
Con un equipo técnico de alto nivel, inspeccionan tramos Ferroviarios que conectarán los departamentos de Risaralda, Caldas y Antioquia.
Pereira, Risaralda, 16 de octubre de 2025.
Con el propósito de avanzar en la reactivación del histórico corredor férreo, la Gobernación de Risaralda, a través de la Secretaría de Infraestructura, lideró un recorrido técnico y de inspección en el tramo que le compete al departamento, como parte de los esfuerzos conjuntos para materializar el proyecto del Tren del Café, que busca conectar y dinamizar las economías de Caldas, Antioquia y Risaralda.
La jornada fue encabezada por la Secretaría de Infraestructura de Risaralda y contó con la presencia de Carlos Anderson García, secretario de Planeación del departamento de Caldas, así como de dos expertos de gran trayectoria en el ámbito ferroviario: el ingeniero Alfonso Patiño, asesor del proyecto del Tren del Café, y Álvaro Palacio, ingeniero de transportes, con una experiencia de más de 30 años.

El recorrido se centró en la inspección de zonas clave de Risaralda, pasando por: Puerto Caldas, Caimalito, La Carbonera Alta y Baja, Garrapatas, el sector del túnel 2, la Estación Pereira, La Garrucha, La Nevera y Beltrán.
Durante el recorrido, la comitiva técnica evaluó el estado actual del corredor, inspeccionando elementos claves como rieles, balastos y traviesas. Uno de los objetivos principales fue identificar puntos críticos y sitios de invasiones que afectan el derecho de vía, información crucial para determinar la viabilidad operativa y legal del proyecto.
VIABILIDAD TÉCNICA Y EL RETO DE LA TROCHA ESTÁNDAR

En cuanto a la factibilidad del proyecto, los expertos coincidieron en que, desde el punto de vista técnico, la reactivación es posible. No obstante, subrayaron que la viabilidad final será determinada por rigurosos estudios de mercado y de demanda que deben realizarse.
Adicionalmente, se plantea la necesidad de evaluar la factibilidad técnica y económica de realizar una transición de la actual trocha angosta (ancho de vía) hacia la trocha estándar, que es la tendencia y el estándar de modernización a nivel nacional.
EL SENTIR DE LA COMUNIDAD

El proyecto ha despertado una gran expectativa en las comunidades aledañas al corredor.
El señor Delio Chala Uribe, habitante de la zona por donde transitó el tren hace décadas, expresó: “hace 43 años que dejó de funcionar el tren nunca se volvió a ver nada por acá. Ahora simplemente las ‘marranitas’ con que nosotros trabajamos y por ahora, gracias a Dios, ojalá las tres gobernaciones que se unieron hagan algo por la vía férrea porque, mejor dicho, todo mundo pregunta cuándo va a pasar el tren”.
COMPROMISO DE LAS GOBERNACIONES

Al finalizar la jornada, el secretario de Planeación de Caldas, Carlos Anderson García, hizo una importante reflexión sobre el compromiso político:
“Aquí depende mucho de la voluntad de nuestros gobernadores y la tenemos absolutamente; ambos gobernadores, o más bien los tres gobernadores de Antioquia, Caldas y Risaralda están completamente comprometidos y esperamos entonces en los próximos días dar nuevas y buenas noticias respecto al Tren del Café puntualmente lo que tiene que ver con cofinanciaciones y demás”.
Este recorrido marca un avance significativo en la fase de preinversión y reafirma el compromiso de las tres gobernaciones en la consecución de este proyecto de infraestructura que promete ser un motor de desarrollo regional.
¡Risaralda a toda máquina!
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda