
El mandatario departamental reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector cafetero mediante la recuperación de la administración de maquinaria amarilla, la inversión en infraestructura vial y proyectos productivos, así como el impulso a la internacionalización del café risaraldense.
Pereira, 12 de agosto de 2025.
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, propuso al Comité Departamental de Cafeteros que asuma nuevamente la administración de la maquinaria amarilla del departamento, con el objetivo de consolidar tres distritos estratégicos en Apía, Belén de Umbría y Pereira. Con esta medida se busca garantizar el mantenimiento de las vías terciarias y secundarias, agilizar la atención de puntos críticos y beneficiar de manera directa a los productores rurales, especialmente a los caficultores.

“En otra época, el Comité de Cafeteros fue el aliado principal en la operación de la maquinaria amarilla y en el mejoramiento de la red vial rural. Queremos retomar ese modelo para fortalecer el campo y la caficultura de Risaralda”, afirmó el mandatario, destacando las inversiones que desde el inicio de su gobierno se han destinado a mejorar la infraestructura vial del departamento.
Durante la reunión con los agremiados de los 14 municipios cafeteros, Patiño Ochoa presentó los avances en obras de infraestructura, que incluyen la compra de nueva maquinaria amarilla y la intervención en puntos críticos de la red terciaria y secundaria.
Estrategias para fortalecer la caficultura y abrir mercados

En este encuentro, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Juan Carlos Toro Castellanos, anunció estrategias para diversificar mercados internacionales y fortalecer la presencia del café risaraldense en ferias de cafés especiales a través de la marca Hecho en Risaralda.
Además, informó que se acompañará el Plan Cosecha 2025 para beneficiar a las 19.000 familias cafeteras del departamento y garantizar una recolección exitosa. El gobernador también anunció la puesta en marcha de proyectos productivos en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, enfocados en la entrega de insumos agrícolas para mejorar la productividad, con especial énfasis en el trabajo conjunto con el Comité de Cafeteros.

Jorge Humberto Echeverry Marulanda, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, resaltó la reunión con el gobernador y destacó avances en obras como la intervención en la vía Balboa–La Celia, afectada por un derrumbe, y mejoras en corredores rurales de Marsella, Quinchía y otras zonas productivas.
También anunció un trabajo conjunto con la Gobernación para fortalecer la fertilización de cultivos en 2026, con recursos compartidos, así como la participación en eventos nacionales e internacionales como Café Expo 2025 y la Feria de las CAC (Specialty Coffee Expo) en San Francisco, Estados Unidos.
Compromiso con el gremio cafetero

Por su parte, Luis Miguel Ramírez Colorado, miembro del Comité Directivo y del Comité Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros, resaltó el compromiso del mandatario con el gremio durante los 19 meses de su gobierno. “Vemos a un gobernador muy comprometido, cumpliéndole al gremio cafetero, atendiendo una vez más a su llamado y presentándole un informe de todo lo que ha gestionado para el sector.
En conjunto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, ha escuchado nuestros sueños, nuestros retos y ha proyectado los programas que se van a cumplir durante los cuatro años de gobierno, de la mano del Comité Departamental de Cafeteros, las alcaldías y, lo más importante, de los comités municipales y del gremio en general”, expresó.

Ramírez Colorado destacó que el gobernador reconoce las dificultades en vías que afectan al sector y valora la participación del gremio en ferias que proyectan la calidad y el futuro del café risaraldense.
El dirigente cafetero recordó que Risaralda exporta el 65 % del volumen total de los más de 13 millones de sacos que produce Colombia, una cifra que representa el 65 % del PIB agrícola del departamento, sostenida gracias al trabajo de cerca de 20.000 familias que viven del café y que aportan no solo en productividad, sino también en comercialización y dinamismo económico.

Finalmente, el gobernador informó que se presentará ante el Ministerio de Transporte un proyecto vial por un valor cercano a los $40.000 millones, que contempla la intervención de tres kilómetros entre UTP y La Bella, y entre cuatro y cinco kilómetros entre Puente Umbría y Paso Malo, obras que tendrán un impacto directo en la movilidad de productos agrícolas y en la competitividad de la caficultura risaraldense.
“El trabajo conjunto con el Comité de Cafeteros nos permitirá unir esfuerzos, garantizar mejores vías y mayor productividad para nuestros campesinos y caficultores”, concluyó el gobernador.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda