Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa pide mayor compromiso del gobierno nacional para fortalecer la seguridad en las regiones

Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ocho

En el primer Encuentro Nacional de Gobernadores por la Unidad Territorial y la Seguridad Regional, el mandatario de Risaralda instó al gobierno nacional a articular estrategias conjuntas con los departamentos y a fortalecer la capacidad operativa frente al avance de los grupos armados ilegales.

Cali, Valle del Cauca, 30 de octubre de 2025.

El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, hizo un enérgico llamado al gobierno nacional para que se avance en la articulación de estrategias conjuntas que permitan hacer frente al deterioro de la seguridad en varias regiones del país.

El pronunciamiento fue hecho en el marco del primer Encuentro Nacional de Gobernadores por la Unidad Territorial y la Seguridad Regional, que se desarrolla en Cali con la presencia de mandatarios de todo el país, la Federación Nacional de Departamentos (FND) y representantes del Gobierno Nacional.

“SE REQUIEREN RESPUESTAS INMEDIATAS”

Durante su intervención, Patiño Ochoa reiteró que la situación que viven varios departamentos demanda respuestas inmediatas y coordinadas, y resaltó que desde hace más de un año Risaralda ha venido solicitando la realización de consejos regionales de seguridad que permitan analizar directamente las problemáticas locales con la presencia de las autoridades nacionales.

“Este encuentro nos permite sentarnos como entidades territoriales a analizar los fenómenos que hoy amenazan la seguridad en nuestras regiones, pero también a hacer un llamado al gobierno nacional: estamos listos para trabajar en equipo, pero necesitamos mayores recursos, más capacidades y, sobre todo, la decisión firme de enfrentar a las organizaciones criminales que todos los días afectan la tranquilidad de los vallecaucanos y de los colombianos”, expresó el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.

El mandatario risaraldense subrayó que las dinámicas del crimen en el país son distintas según la región, por lo que resulta urgente que el Gobierno Nacional reconozca esas diferencias y adopte políticas diferenciadas que fortalezcan la acción de las autoridades en los territorios.

“No son los mismos delincuentes ni las mismas estructuras en el norte, el centro o el sur del país. Por eso es fundamental que el gobierno nacional escuche las voces de los gobernadores y articule estrategias regionales que respondan a las realidades de cada territorio”, agregó el mandatario.

RECONOCIMIENTO A LA FUERZA PÚBLICA

Durante la jornada, los gobernadores abordaron temas como el crecimiento de los cultivos ilícitos, el incremento de la extorsión, el contrabando y la minería ilegal, fenómenos que los grupos armados ilegales han aprovechado para expandir su control territorial y debilitar la institucionalidad en zonas rurales y de frontera.

Asimismo, los mandatarios coincidieron en la necesidad de contar con mayor presencia de la Fuerza Pública, recursos adicionales para inteligencia y tecnología, y programas sociales que prevengan el reclutamiento de jóvenes por parte de estructuras criminales.

Patiño Ochoa aprovechó el escenario para expresar su reconocimiento a los hombres y mujeres de la Fuerza Pública que diariamente arriesgan su vida en defensa de la ciudadanía, al tiempo que instó al Gobierno Nacional a dotarlos de herramientas y capacidades suficientes para enfrentar de manera contundente las estructuras delincuenciales.

“Desde todos los departamentos coincidimos en reconocer la labor de la Fuerza Pública, pero también en pedir que se le dote de más capacidades. La seguridad del país se construye desde las regiones, con decisión, recursos y coordinación”, enfatizó el gobernador de Risaralda.

El Encuentro Nacional de Gobernadores por la Unidad Territorial y la Seguridad Regional, organizado por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Gobernación del Valle del Cauca, busca consolidar una agenda común entre los gobiernos departamentales para fortalecer la gobernabilidad, la seguridad y la presencia institucional del Estado en los territorios más afectados por la criminalidad.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias