Impacto Ambiental Positivo: Proyecto de Energía Renovable en Colombia

Foto: ANLA

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha concedido la licencia ambiental y ha otorgado viabilidad al proyecto Parque Solar Puertos de Santander, desarrollado por la empresa Andes Solar III. Este parque se situará en la vereda La Terraza, en el municipio de Cimitarra, departamento de Santander.

El proyecto contempla la instalación y operación de 403,375 módulos fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica, con una potencia instalada de 200 MW y una potencia pico de 246,06 MW. Se estima que este parque contribuirá a reducir aproximadamente 130,874 toneladas de CO2 equivalente por megavatio hora.

«Con la emisión de esta licencia ambiental, la ANLA está contribuyendo significativamente a la diversificación de la matriz energética nacional. Esto adquiere una relevancia particular en momentos como el actual, caracterizado por fenómenos climáticos como El Niño. La implementación de nuevos proyectos nos provee de alternativas en la generación de energía y, al mismo tiempo, promueve la sostenibilidad ambiental en Colombia», expresó Ana María Llorente, subdirectora de Evaluación de Licencias Ambientales de la ANLA.

Llorente enfatizó que la decisión de otorgar la licencia se basa en una exhaustiva evaluación técnica del proyecto, la cual considera detenidamente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Se examinaron los posibles impactos ambientales asociados con el desarrollo de las obras y actividades, así como las medidas de manejo y monitoreo propuestas. Este análisis permitió determinar la viabilidad ambiental del proyecto.

La licencia ambiental también incluye la construcción de 25 vías de acceso y 3 plazoletas, necesarias para facilitar la ejecución de las obras principales del proyecto y para proporcionar espacios temporales de trabajo.

Con la aprobación de este proyecto, el número total de proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable que cuentan con licencia ambiental otorgada por la ANLA asciende a 25. De estos, 18 son proyectos solares (cuatro de ellos en Santander) y siete son proyectos eólicos. En conjunto, estos proyectos representan una capacidad de generación de 5,161 MW para la matriz energética nacional, contribuyendo así a la meta propuesta por el Gobierno Nacional de alcanzar los 6 gigavatios.

Desde el ámbito ambiental, se reitera el compromiso de contribuir a la transición energética justa del país. Esto implica trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional, articulando estrategias y fortaleciendo los equipos técnicos de las entidades pertinentes. El objetivo es garantizar la calidad en la evaluación y seguimiento de los trámites de licenciamiento ambiental, de una manera transparente, oportuna y cercana al territorio.

Con información proporcionada por la ANLA, este proyecto representa un avance significativo hacia un futuro energético más sostenible y diversificado para Colombia.

CON INFORMACIÓN DE LA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA


Ultimas Noticias


Gobernación de Risaralda lidera capacitación para fortalecer la comunicación pública en los municipios

La Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones impulsa espacios de formación para posicionar a Risaralda como un referente en comunicación …

El Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira forma a los pequeños guardianes de la ciudad

Más de 3.000 niños en 2024 aprendieron prevención y cuidado del entorno con los programas educativos de los Bomberos, en …

Gobernación de Risaralda reunió a enlaces TIC para impulsar proyectos de transformación digital

Desde la Secretaría TIC de la Gobernación de Risaralda se realizó un desayuno de trabajo con enlaces TIC municipales, el …

La Alcaldía de Dosquebradas y OXXO Colombia se unen para impactar la seguridad de las mujeres

A partir de este mes, y gracias a una alianza entre la Alcaldía de Dosquebradas y OXXO Colombia, el municipio …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a