IMPULSAR LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

    Colombia se prepara para la COP16, un espacio internacional que definirá agendas, compromisos y marcos de acción para conservar la biodiversidad y enfrentar la crisis climática.

·       Iniciativas como Alimentando el Mañana promueven la alimentación sostenible en el país con una oferta de menús gratuitos para instituciones públicas y acuerdos regionales.

Se llevará a cabo la decimosexta sesión de la Conferencia de las Partes COP16, convirtiendo a Colombia en el escenario clave para discutir la conservación de la biodiversidad a nivel global. En este contexto, iniciativas nacionales como Alimentando el Mañana promueven la implementación gratuita de menús sostenibles en instituciones públicas y acuerdos regionales a nivel nacional.

Esta apuesta acerca al país a iniciativas pioneras de los Países Bajosveinticinco capitales del mundo y Universidades prestigiosas como CambridgeYale y Stanford, quienes lideran los esfuerzos para proteger la biodiversidad y combatir la crisis climática desde la alimentación.

“Nuestra iniciativa nace para responder al llamado urgente de nuestro planeta de reducir el consumo de productos de origen animal, con un enfoque integral que nos permita cuidar el ambiente, aportar a la buena salud de los colombianos y fomentar un modelo de alimentación respaldado por la comunidad científica y por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, afirma Téllez.

Alternativas sostenibles para alimentar a los colombianos

Según la World Wildlife Fund (WWF), la agricultura utiliza el 83% de las tierras agrícolas disponibles para producir carne, leche, huevos, así como explotaciones de acuicultura. Y la renombrada institución Chattam House apunta que la ocupación de bosques nativos que genera nuestro sistema alimentario actual es la amenaza principal para el 86% de las especies animales en el mundo, destruyendo sus hábitats naturales y aumentando el riesgo de nuevas enfermedades zoonóticas.

De acuerdo con el Programa del Medio Ambiente de la ONU (UNEP), la pérdida de biodiversidad seguirá acelerándose, a menos que cambiemos nuestra forma de producir alimentos. Una mayor destrucción de ecosistemas y hábitats pone en riesgo nuestra capacidad para sostener a las poblaciones humanas, por lo que la transformación de nuestro sistema alimentario ha cobrado mayor protagonismo, con compromisos en la última COP28 y llamados de la OMS a generar una alimentación más saludable, diversificada y basada en plantas.

“Alimentando el Mañana» es una propuesta para el futuro de Colombia. Avanzamos para garantizar la seguridad alimentaria, la prevención de riesgos para la salud pública y la meta de nuestros objetivos climáticos. Frente a la COP16, esperamos que el Gobierno Nacional y el Ministerio de Ambiente incluyan este importante tema en sus agendas y lo vinculen a sus cuatro apuestas de negociación. Creemos firmemente que este es un paso esencial para la protección de nuestra biodiversidad”, concluye Natalia Téllez .

Para más información sobre el programa Alimentando El Mañana, ingrese aquí. La iniciativa cuenta con un formulario de contacto para las instituciones del país que se encuentren interesadas en implementar sin ningún costo. 


Prensa
Mabel Rocio Castillo Pineda                              


Ultimas Noticias


Seguridad y modernización vial: la apuesta de Dosquebradas para transformar la movilidad

El alcalde Roberto Jiménez Naranjo apuesta por el Centro Integral para la Gestión de Movilidad y Seguridad Vial, junto con …

Con un significativo aporte la Alcaldía de Pereira se suma a la carrera “Correr Salva Vidas¨

Gestora social de Pereira María Irma Noreña En el centro Comercial Pereira Plaza se realizó la presentación oficial de la …

La Alcaldía de Dosquebradas y la Universidad Libre unen esfuerzos para asistir jurídicamente a la comunidad

Dosquebradas, febrero 4 de 2025. La alianza Alcaldía – Universidad establece estrategias para ofrecer asistencia jurídica gratuita a la comunidad, …

Colombia y Chile fortalecen su cooperación antártica con encuentros estratégicos en el estrecho de Magallanes

Punta Arenas, 30 de enero de 2025  Encuentros de alto nivel entre representantes del gobierno colombiano y autoridades chilenas en …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a