Inflación anual sigue bajando y a marzo de 2025 se ubicó en 0,5 %, 2,7 puntos porcentuales menos que el año pasado, reveló el Dane

Bogotá, 7 de abril de 2025

El Índice de Precios al Consumidor durante marzo de 2025 presentó la variación más alta desde 2021 al ubicarse en 0,5 %, mientras que en el año corrido (enero a marzo) se ubicó en 2,6 % y la variación anual quedó en 5,1 % (2,7 puntos porcentuales menos que la reportada en el mismo periodo del año pasado cuando fue de 7,3 %) reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane.

De acuerdo con el informe, cinco divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional: Salud (1 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8 %), Restaurantes y hoteles (0,5 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,5 %) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,5 %).

Por debajo del promedio nacional quedaron: Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,4 %), Transporte (0,4 %), Bienes y servicios diversos (0,3 %), Recreación y cultura (0,1 %), Prendas de vestir y calzado (0,1 %), Educación (0,1 %) y Comunicación e Información (- 0,2 %).

En el año corrido, cuatro divisiones se ubicaron por encima del promedio nacional (2,62 %): Educación (5,6 %), Transporte (3,7 %), Restaurantes y hoteles (3,3 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,1 %). El resto de las divisiones se ubicaron por debajo del promedio.

En la variación anual (marzo de 2024 a marzo de 2025) por encima del promedio nacional se ubicaron: Restaurantes y hoteles (7,3 %), Educación (7,2 %), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,2 %) y Salud (5,3 %). Por debajo de la media nacional quedaron en la variación anual: Transporte (4,8 %), Bebidas alcohólicas y tabaco (4,6 %), Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,6 %), Bienes y servicios diversos (3,5 %), entre otros.

Las ciudades que registraron mayores variaciones en marzo pasado por encima del promedio nacional de 0,5 % fueron: Santa Marta 0,9 %, Barranquilla 0,8 %, Medellín 0,7 % y Tunja, Neiva y Bucaramanga con 0,7 % cada una. Por debajo están Bogotá 0,3 %, Valledupar 0,4 % y Armenia 0,4 % y Manizales 0,5 %.

Igualmente, la variación anual por ciudades muestra a Bucaramanga 7 %, Pereira 6% y Bogotá 5,5 %, mientras que las de menor variación fueron Santa Marta 1,6 %, Riohacha 2,9 % y Valledupar 3,7 %.

Por niveles de ingreso

De otro lado, el DANE reveló que la variación del IPC según el nivel de ingreso en marzo pasado fue: Pobres (0,5 %), Vulnerables (0,5 %), Clase media (0,5 %), Ingresos altos (0,5 %).

En lo corrido del año, la variación del IPC por nivel de ingresos fue: Pobres (2,5 %), Vulnerables (2,5 %), Clase media (2,6 %), Ingresos altos (2,6 %). Y la variación anual del IPC por nivel de ingresos fue: Pobres (5,2 %), Vulnerables (5 %), Clase media (5 %), e Ingresos altos (5 %).

(Con información del Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane)



Ultimas Noticias



Tendencias