Inicia Transición a Nuevo Modelo de Salud para Maestros en Colombia

Con un histórico acuerdo, se ha dado inicio a una transición hacia un nuevo paradigma de salud para los distinguidos maestros y maestras de Colombia. Este innovador esquema busca erradicar décadas de atención deficiente que han enfrentado los educadores del país, beneficiando a una notable cifra de 818,960 afiliados al sistema de salud del magisterio.

El viernes pasado, el presidente Gustavo Petro Urrego anunció a través de su cuenta oficial en X un paso crucial: «Comenzamos a edificar el nuevo modelo de salud junto a las maestras y maestros de Colombia, así como a sus familias». Este anuncio llegó tras la aprobación por parte de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) del proceso de concepción e implementación del modelo para el magisterio.

En palabras del jefe de Estado, este hito marca el fin de «la corrupción en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), pagando dos veces y media la capitación que actualmente desembolsan las EPS. El magisterio sufre de una tasa de mortalidad infantil más elevada que el promedio nacional».

Ayer, el Consejo Directivo del Fomag, conformado por los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, Fecode y la Fiduprevisora, anunció con gran satisfacción la aprobación unánime del acuerdo de creación del esquema que favorecerá a los 818,960 afiliados al sistema de salud del magisterio.

«Llevamos adelante este nuevo modelo de salud para los maestros y maestras con la esperanza de poner fin, de manera definitiva, a la deficiente prestación del servicio que hemos observado en las últimas tres décadas. Ese es el propósito del nuevo modelo», declaró Luis Alfredo Grimaldo, tesorero de Fecode.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, calificó este día como histórico, al permitir la implementación inmediata y progresiva del nuevo modelo de salud y seguridad en el trabajo para los maestros y maestras, así como para sus familias.

Georgina Arroyo, secretaria de Seguridad Social de Fecode, reiteró el compromiso de la Federación en la construcción de este modelo, destacando su importancia para el magisterio colombiano.

El presidente de la Fiduprevisora, Jhon Marín Barbosa, subrayó que el modelo de salud está centrado en la promoción y prevención, aspectos fundamentales para el bienestar integral de los educadores y sus beneficiarios.

Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, concluyó que «esta iniciativa, respaldada por diversas entidades gubernamentales, Fecode y unidades de trabajo, evidencia el compromiso del Gobierno Nacional en dignificar la labor docente, así como la calidad de vida de los educadores y sus familias«.

Con información de la Presidencia de la Republica

Ultimas Noticias

7 Cueros Encanto y Café, un legado de conciencia ambiental en Agroexpo 2025

Desde el estand de Risaralda en Agroexpo 2025, la marca “7 Cueros Encanto y Café” ha conquistado los corazones de …

CARDER se une a la conmemoración del Día Internacional de la Conciencia sobre los Tiburones

A pesar de su mala fama, los tiburones son indispensables para la salud de los océanos. Este 14 de julio, …

Instituto de Movilidad de Pereira inicia proceso de depuración de cartera por más de $11.000 millones

Pereira, julio 14 de 2025. El Instituto de Movilidad de Pereira avanza en un importante proceso de depuración de cartera, …

Dirección de Control Disciplinario Interno de Instrucción de Pereira, presentó su informe de gestión del 2024 y 2025, ante el Concejo Municipal

Durante este semestre, se implementará el Curso de Derecho Disciplinario Municipal – DDM de obligatorio cumplimiento a los funcionarios de …

Tendencias


aa

a

a