Inicia Transición a Nuevo Modelo de Salud para Maestros en Colombia

Con un histórico acuerdo, se ha dado inicio a una transición hacia un nuevo paradigma de salud para los distinguidos maestros y maestras de Colombia. Este innovador esquema busca erradicar décadas de atención deficiente que han enfrentado los educadores del país, beneficiando a una notable cifra de 818,960 afiliados al sistema de salud del magisterio.

El viernes pasado, el presidente Gustavo Petro Urrego anunció a través de su cuenta oficial en X un paso crucial: «Comenzamos a edificar el nuevo modelo de salud junto a las maestras y maestros de Colombia, así como a sus familias». Este anuncio llegó tras la aprobación por parte de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) del proceso de concepción e implementación del modelo para el magisterio.

En palabras del jefe de Estado, este hito marca el fin de «la corrupción en el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), pagando dos veces y media la capitación que actualmente desembolsan las EPS. El magisterio sufre de una tasa de mortalidad infantil más elevada que el promedio nacional».

Ayer, el Consejo Directivo del Fomag, conformado por los ministerios de Educación, Trabajo y Hacienda, Fecode y la Fiduprevisora, anunció con gran satisfacción la aprobación unánime del acuerdo de creación del esquema que favorecerá a los 818,960 afiliados al sistema de salud del magisterio.

«Llevamos adelante este nuevo modelo de salud para los maestros y maestras con la esperanza de poner fin, de manera definitiva, a la deficiente prestación del servicio que hemos observado en las últimas tres décadas. Ese es el propósito del nuevo modelo», declaró Luis Alfredo Grimaldo, tesorero de Fecode.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, calificó este día como histórico, al permitir la implementación inmediata y progresiva del nuevo modelo de salud y seguridad en el trabajo para los maestros y maestras, así como para sus familias.

Georgina Arroyo, secretaria de Seguridad Social de Fecode, reiteró el compromiso de la Federación en la construcción de este modelo, destacando su importancia para el magisterio colombiano.

El presidente de la Fiduprevisora, Jhon Marín Barbosa, subrayó que el modelo de salud está centrado en la promoción y prevención, aspectos fundamentales para el bienestar integral de los educadores y sus beneficiarios.

Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, concluyó que «esta iniciativa, respaldada por diversas entidades gubernamentales, Fecode y unidades de trabajo, evidencia el compromiso del Gobierno Nacional en dignificar la labor docente, así como la calidad de vida de los educadores y sus familias«.

Con información de la Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Buen viaje, Yoko: el último gran simio que habitaba en Colombia y que será trasladado a Brasil

En Sorocaba, Yoko se unirá a una comunidad de más de 50 chimpancés rescatados, con quienes se espera pueda socializar …

Celebrando el bienestar social y el deporte, Alcaldía conmemoró el Día Mundial del Agua

Pereira, marzo 22 de 2025 En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, la Gestora Social María …

Una vendedora de la Lotería del Risaralda que inspira en el Mes de la Mujer por ser un milagro de vida

Esperanza Pulido es una de las loteras que lleva en alto el nombre de la Lotería del Risaralda, con más …

Pereira se viste de arte y fe: exposición de arte religioso en los principales centros comerciales, Terminal y Aeropuerto

Pereira, marzo 22 de 2025. Hasta el 4 de abril, la ciudad de Pereira será el escenario de la exposición …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a