
Con el apoyo decidido del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, jóvenes de 12 municipios no certificados expusieron sus proyectos agrícolas, tecnológicos y culturales.
Pereira, 13 de noviembre de 2025.
En un día memorable para el departamento, la plazoleta de la Gobernación de Risaralda se transformó en escenario de orgullo y creatividad, donde un centenar de jóvenes del campo demostraron que el talento rural está vivo, es innovador y continúa transformando el territorio. Allí tuvo lugar la primera Feria Departamental de Emprendimiento, Innovación y Proyectos Culturales del Centro Educativo Bachillerato en Bienestar Rural.

Este evento no solo visibilizó la creatividad de estudiantes de grados noveno, décimo y once, sino que también evidenció el compromiso de Risaralda con los jóvenes y el campo como motores del desarrollo.
Sobre este propósito, la secretaria de Mujer, Familia y Desarrollo Social Litza Fernanda Roldán, resaltó que puntualizando que esta feria representa mucho más que una muestra estudiantil, pues es un mensaje claro sobre el presente y el futuro del departamento.
Agregó que “estos proyectos reconfortan el alma. Los jóvenes han sido señalados muchas veces, pero aquí se demuestra que son artistas, innovadores, poderosos. Esta es la primera feria en la historia de Risaralda donde los chicos del Bachillerato en Bienestar Rural vienen y muestran emprendimientos creados con sus manos, con tecnología, con creatividad y con propósito. Desde esta Secretaría y con el gobernador más joven en la historia del departamento, seguiremos apoyándolos profundamente”.
En esa misma línea, el rector del Bachillerato en Bienestar Rural, Pedro Lucas Torres, explicó cómo funciona este modelo educativo que hoy atiende a estudiantes en 82 grupos veredales de los 12 municipios no certificados.
“Gracias al apoyo de la Gobernación estamos aquí mostrando el talento rural. Este bachillerato ofrece educación de sexto a once con especialidad agropecuaria. Incluso, 40 jóvenes se están formando en programación aplicada al entorno rural. Es la manera de llevar educación con pertinencia y futuro a cada rincón del campo risaraldense”.

La sede administrativa del centro educativo se encuentra en la capital del departamento, y mediante las alcaldías municipales, las familias rurales pueden acceder a la matrícula, permitiendo que los estudiantes continúen su proceso formativo sin salir de su territorio, fortaleciendo sus raíces y aplicando lo aprendido en su entorno.
La feria también estuvo marcada por la emoción y el orgullo de quienes exponen su futuro con las manos y el corazón. Nahiara Zamora, estudiante del municipio de Balboa, compartió que su proyecto está enfocado en huertas de girasol y que el proceso le permitió “aprender sobre polinización, sobre cómo los girasoles pueden comerse y ayudar al entorno. Este proceso me ha permitido conocer muchas cosas nuevas y ayudar a otros”.
Por su parte, Valentina López, de Pueblo Rico, trabaja con productos derivados de la fresa como torta, mermelada y fresas con crema, resaltando que “este proyecto ha sido muy familiar, la comunidad me apoyó en todo. Como nunca había llegado un proyecto así a mi vereda, queremos demostrar que funciona y que puede mejorar la economía local”.
Las voces de las jóvenes confirman que el campo risaraldense no solo produce alimentos, sino también talento, innovación y sueños que hoy fueron reconocidos a nivel departamental.

El gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, comprometido con las juventudes y el fortalecimiento del campo, ha orientado recursos, acompañamiento y espacios de participación para que iniciativas como esta se conviertan en una tradición.
De esta manera, la feria se consolida como un punto de partida en un camino que integra educación, emprendimiento, tecnología y territorio, uniendo los saberes campesinos con el futuro rural que Risaralda está construyendo.
Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda















