Juzgado Administrativo niega pretensiones de la acción popular puesta por MinSalud contra la Gobernación

El despacho ministerial, a través de esta herramienta, estaba buscando el reintegro de los recursos del proyecto del Hospital Regional de Cuarto Nivel.

Pereira, 11 de febrero de 2025. En fallo de primera instancia, el Juzgado Tercero Administrativo de Risaralda negó las pretensiones de una acción popular interpuesta en contra de la Gobernación de Risaralda por parte del Ministerio de Salud y Seguridad Social.

Mediante este mecanismo legal, el MinSalud buscaba la devolución inmediata de los recursos que fueron transferidos de la Nación al Departamento de Risaralda para la construcción del Hospital Regional de Cuarto Nivel (HRCN), argumentando incumplimientos en la ejecución del proyecto, como una forma de garantizar la administración eficiente de los recursos públicos.

De acuerdo con el fallo, el juez manifiesta que “…no se acreditó la vulneración o amenaza de los derechos e intereses colectivos”, razón por la cual se deniegan las pretensiones de la acción popular.

Justifica el fallo sobre la demora en la ejecución del proyecto, que “… lejos de constituir un incumplimiento de este derecho colectivo, debe interpretarse en el contexto de un esfuerzo por crear una infraestructura que cumpla con los más altos estándares de calidad. El objetivo final es garantizar que, una vez finalizado, el hospital sea una infraestructura segura, moderna y eficiente para el servicio de la comunidad. Forzar su culminación apresurada podría comprometer la funcionalidad de la obra y, en última instancia, poner en riesgo la seguridad de las personas que harán uso de sus instalaciones”.

SUPERADAS LAS DIFICULTADES

El gerente del proyecto del HRCN, Fredy Arias Herrera, destacó que este fallo en primera instancia es muy importante para la Gobernación, como quiera que refrenda todas las acciones realizadas en este gobierno por sacar adelante el hospital de alta complejidad.

Los dineros objeto de la acción popular corresponden al primer desembolso de la nación por 200 mil millones de pesos, de cuyo monto se había ejecutado una parte y el resto estaba en fiducia sin invertir.

“Cuando se interpuso la acción popular había inconvenientes entre las partes por los estudios definitivos y la falta de cierre financiero, entre otros aspectos, sin embargo, en esta administración departamental de Juan Diego Patiño Ochoa se han superado todas estas dificultades, hoy no debemos nada con el proyecto y estamos completamente al día”, señaló Arias Herrera.

En la actualidad la construcción del HRCN avanza en los tiempos fijados, hay un convenio actualizado y firmado con la nación con panorama al año 2028, los desembolsos están establecidos en lo pactado entre las partes “y estamos próximos a iniciar licitaciones para continuar con el avance de este hospital que traerá la alta complejidad a Risaralda y al eje cafetero”, explicó el gerente del proyecto.



Ultimas Noticias



Tendencias