
Kazatomprom, la compañía nacional nuclear kazaja, suministrará concentrados de uranio al grupo checo CEZ durante los próximos siete años, según un acuerdo firmado en Praga, calificado de «histórico» por la parte kazaja en un comunicado publicado este martes.
«El suministro de concentrados de uranio natural kazajo durante los próximos siete años puede cubrir aproximadamente un tercio de las necesidades de uranio para el combustible fabricados por (la compañía estadounidense) Westinghouse para la central nuclear de Temelín», señala la nota de Kazatomprom.
El grupo CEZ, destacó la compañía kazaja, es una empresa energética líder en Europa Central y un actor clave en la generación de energía nuclear, ya que opera seis reactores nucleares (en las plantas de Dukovany y Temelín), que abastecen aproximadamente el 36 % de las necesidades eléctricas de la República Checa.
«Con este nuevo acuerdo, Kazatomprom continúa ampliando su presencia en el mercado europeo y avanzando en su estrategia de diversificación de su cartera de ventas», declaró el director comercial de la compañía nacional kazaja, Vladislav Baiguzhin.
Agregó que el acuerdo con CEZ es un hito importante que reafirma a Kazajistán en su misión de ser «un socio de referencia para la industria global de la energía nuclear».
«La colaboración con Kazatomprom diversifica nuestra cartera de proveedores y reviste una importancia estratégica para CEZ y la República Checa», afirmó a su vez Bohdan Zronek, miembro del Consejo de Administración y director de la División de Energía Nuclear de CEZ, citado en la nota de prensa.
Agregó que el acuerdo con Kazatomprom garantiza que las centrales nucleares checas seguirán contando con una fuente de combustible estable y fiable.
Esto, recalcó Zronek, es «esencial para satisfacer nuestras necesidades energéticas e impulsar nuestro plan de descarbonización (VIZE 2030) para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas».
Kazajistán es el mayor productor mundial de uranio con un volumen de 22.227 toneladas métricas, según datos correspondientes a 2024.
EFE