La Alcaldía de Pereira presentó el proyecto de presupuesto municipal para la vigencia 2026

La Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Planeación Municipal y la Secretaría de Hacienda, realizó la socialización del proyecto de presupuesto de ingresos y gastos para la vigencia 2026, Plan Plurianual de Inversiones, en un encuentro con los representantes de las Juntas Administradoras Locales (JAL), Ediles, líderes sociales de las distintas comunas y corregimientos y miembros del Consejo Territorial de Planeación.

Pereira, octubre 15 de 2025.

El Alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, invitó a los distintos líderes sociales de la ciudad, a la presentación del Plan Plurianual de Inversiones, vigencia 2026, un espacio tuvo como propósito presentar la estructura del presupuesto municipal, su composición en ingresos, funcionamiento, servicio de la deuda y, especialmente, el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI), alineado con la programación del Plan de Desarrollo 2024–2027.

“Es fundamental que los ediles conozcan de primera mano los rubros de inversión y el cumplimiento del Plan de Desarrollo. Estamos llegando a la segunda mitad del gobierno del alcalde Mauricio Salazar, y estos espacios permiten mantener un diálogo transparente con las comunidades sobre cómo se están ejecutando los recursos públicos”, manifestó Julián Buitrago Arango, Secretario de Planeación Municipal.

Por su parte, Rodrigo Gallo González, subsecretario de Asuntos Tributarios encargado y funcionario de la Subsecretaría de Asuntos Financieros de la Secretaría de Hacienda dijo que “Hemos dado a conocer a los representantes de las JAL la composición del presupuesto de ingresos y gastos, así como los recursos destinados a funcionamiento, deuda y, lo más importante, el plan de inversiones. Nuestro objetivo es transmitir confianza y garantizar que los proyectos más importantes de la administración cuentan con la financiación necesaria”, señaló.

Entre los proyectos destacados para la vigencia 2026 se encuentran el mantenimiento del Hospital Veterinario, el mantenimiento de la malla vial, la canasta básica educativa, los programas de salud pública, y las iniciativas de vivienda, deporte y cultura, que apuntan al cumplimiento de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal.

La jornada también contó con la intervención de representantes comunitarios, quienes valoraron la apertura institucional y la claridad en la información presentada.

“El presupuesto presentado tiene aspectos importantes en materia de inversión social. Es clave que cada comunidad y corregimiento cuente con su propio Plan de Desarrollo y Plan de Inversiones, para fortalecer los proyectos que respondan a sus necesidades”, manifestó Miguel Gaitán, representante de la Junta de Acción Comunal del barrio Rafael Uribe III etapa y miembro de la Asociación de Juntas de la Comuna San Joaquín.

Finalmente, los líderes comunitarios expresaron su agradecimiento a la Secretaría de Planeación, a la Secretaría de Hacienda y la Alcaldía de Pereira por este ejercicio de socialización y transparencia en la gestión pública, el cual permite fortalecer la participación ciudadana y la planeación.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias