La CARDER y la Alcaldía de Marsella aseguran reserva hídrica con compra estratégica de seis hectáreas de la Reserva Forestal La Nona

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y la Alcaldía de Marsella garantizan la protección del acueducto rural La Nona, que abastece a más de 3.000 usuarios del municipio verde de Colombia.

Pereira, 22 de agosto de 2025.

Buscando garantizar la protección de los recursos hídricos de más de 3.250 marselleses, el director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Julio César Gómez, y el alcalde del municipio de Marsella, Alberto Peláez Henao, anunciaron la compra de un total de seis hectáreas de terreno ubicados en la vereda el Zurrumbo, que hacen parte de la Reserva Forestal La Nona.

El director de la corporación, Julio César Gómez Salazar, destacó el trabajo conjunto entre el municipio y la CARDER, lo cual ha permitido consolidar un enfoque de conservación basado en la naturaleza. En ese marco, se anunció la creación de una “Universidad al Aire Libre”, un espacio para el aprendizaje y la investigación en temas geológicos, de conservación y protección de los ecosistemas. Este modelo innovador excluye las intervenciones de infraestructura gris, priorizando en su lugar las buenas prácticas de manejo ambiental y sostenibilidad.

“Para la autoridad ambiental es muy grato acompañar al alcalde de Marsella y a la comunidad de Marsella que desde las instalaciones de la Corporación tiene muy buenas noticias para su pueblo y que en días y en semanas muy cercanas tendremos la oportunidad en el sector de La Nona empezar la universidad al aire libre de las soluciones basadas en la naturaleza con el concurso de Empumar y con el concurso de los funcionarios, de los líderes de los campesinos de Marsella y de Combia que vamos a empezar a transitar ese camino de la reconstrucción geológica basadas en la naturaleza y en los suelos” dijo el director.

Por su parte, el alcalde de Marsella, Alberto Peláez Henao, se refirió a la inversión realizada en estas seis hectáreas de terreno, avalada por el Concejo Municipal, y destacó que desde hace una década el municipio no realizaba inversiones de este tipo, destinadas a la conservación.
 
“Gracias a Dios y a la buena voluntad del propietario del predio, pudimos llevar a cabo todas las acciones pertinentes, llevamos una adición presupuestal al Consejo Municipal para que estos $120 millones que se le suman a los $350 millones que teníamos, puedan servir para la adquisición del predio La Julita, seis hectáreas utilizadas en ganadería y que hoy se van a renaturalizar, gracias a un esfuerzo de la Gobernación de Risaralda, Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER y de la Alcaldía Municipal”, manifestó el mandatario.
 
El director de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, contextualizó históricamente el papel de Marsella en la agenda ambiental del departamento. Señaló que, aunque en los años 70 el municipio fue un centro agrícola y social, esa expansión trajo consigo una pérdida importante de ecosistemas, especialmente en cuencas como la quebrada La Nona.
 
El director explicó que la zona presenta una alta complejidad geológica, al estar ubicada en la cordillera Occidental de los Andes, cerca de los nevados de Santa Isabel y El Ruiz, y estar atravesada por fallas tectónicas activas, lo que genera una constante actividad geofísica.
 
Por último, Gómez resaltó que una de las tareas fundamentales ha sido modificar los usos del suelo, especialmente en predios que estaban en manos privadas con actividades ganaderas no compatibles con la conservación.

Fotos: Prensa CARDER
 



Ultimas Noticias



Tendencias