
A través de la estrategia Alcaldía Nocturna se coordina la conformación y seguimiento a las mesas de escucha en la ciudad.
Pereira, abril 5 de 2025.
Uno de los objetivos del alcalde Mauricio Salazar Peláez al establecer la estrategia Alcaldía Nocturna, fue la dinamización de la economía de la noche, generando condiciones de legalidad y promoviendo la sana convivencia; a partir de esa premisa se han constituido siete mesas de escucha en la ciudad, en las que comunidad y comerciantes ponen en común sus intereses y con la mediación de la Alcaldía, se buscan acuerdos.
“La primera mesa de escucha la constituimos en julio de 2024 con la comunidad organizada de La Circunvalar y los comerciantes de la zona rosa; hoy ya contamos con siete espacios de conciliación que identificamos con los nombres de los establecimientos implicados: Everest; Boludo; Dinastía; Beat; Galería Velartis y la de la zona del Olaya Herrera. La comunidad tiene un papel activo en el proceso y la Alcaldía Nocturna coordina los escenarios de encuentro además de la participación de aquellas instituciones descentralizadas y otros despachos de la Alcaldía en compromisos y respuestas a las necesidades planteadas por los habitantes de las zonas de influencia de los establecimientos involucrados en las mesas de conciliación”, explicó Mauricio Alberto Vega López, asesor de la estrategia Alcaldía Nocturna.
La más reciente reunión de conciliación tuvo lugar en la zona de Pinares, donde la comunidad y los propietarios de Dinastía se sentaron a la mesa para avanzar en acuerdos que incluyen adaptaciones locativas para reducir el impacto del ruido, así como tomar medidas para mejorar la movilidad en la zona.
“Ha sido un proceso lento pero sabemos que poco a poco estamos avanzando en mejorar las condiciones para los vecinos con el compromiso de los propietarios de los establecimientos”, dijo Maribel Ortíz Largo, habitante de la zona aledaña a Dinastía e integrante de la mesa de escucha; por su parte, Natalia Andrea Ramírez González, abogada representante de los comerciantes, manifestó que este espacio de conciliación exige compromisos que poco a poco se están cumpliendo, siempre pensando en la sana convivencia en la ciudad.
Las mesas de escucha constituyen un mecanismo de conciliación que se fortalece cada día con la activa participación de la comunidad y el propósito es ampliar el número de acuerdo con zonas críticas por problemas de ruido, indebido uso del espacio público, de movilidad y otros derivados de la operación de establecimientos públicos nocturnos en inmediaciones de zonas residenciales.