
En la Rendición de Cuentas del Ministerio del Trabajo, el SENA destacó avances en formación, emprendimiento y empleo. Este año la Entidad duplicó los recursos de sostenimiento para aprendices, pasando de 49 mil a 100 mil millones de pesos.
Bogotá, D. C., 9 de septiembre de 2025.
Ante la ciudadanía, aprendices y entidades del sector, el SENA presentó en el Teatro Cafam de Bogotá los resultados más relevantes de su gestión entre julio de 2024 y julio de 2025. El mayor hito fue la recuperación del carácter laboral del contrato de aprendizaje, un logro histórico en la defensa de la dignidad y la empleabilidad de los jóvenes.
“El contrato laboral de aprendizaje va a beneficiar alrededor de 400 mil aprendices que seguramente podrán tener prestaciones, seguridad social y, sobre todo, dignidad”, afirmó durante el evento Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA.
Además, la Entidad destacó avances que consolidan su papel como motor de inclusión, equidad y desarrollo productivo en los territorios:
Fortalecimiento del campo colombiano: a través de CampeSENA y Full Popular, el SENA llegó a comunidades rurales, campesinas y actores de la economía popular. Con una flexibilización histórica de requisitos, hoy basta con saber leer y escribir para acceder a la oferta institucional. En la última vigencia se dispusieron cerca de un millón de cupos para estas poblaciones.
Banco Campesino Instructor: bajo la metodología campesino a campesina, ya es una realidad que sean los mismos campesinos quienes transmitan saberes a sus comunidades, fortaleciendo la soberanía alimentaria y el rescate de prácticas ancestrales.
Formación con equidad: se otorgaron 8,7 millones de cupos en Formación Profesional Integral, con 59% de participación de mujeres. También se garantizaron oportunidades a más de 48 mil aprendices con discapacidad, 68 mil indígenas, 105 mil afrocolombianos y 3,4 millones de personas en condición de vulnerabilidad.
Apoyo económico a aprendices: más de 50 mil aprendices recibieron apoyos de sostenimiento, lo que contribuyó a su permanencia educativa. La cobertura del SENA alcanzó el 99% del territorio nacional, acercando formación y oportunidades a todo el país.
Tras la intervención del SENA, el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, reconoció el papel protagónico de la Entidad y subrayó el trabajo articulado que viene consolidando la conexión entre formación y empleo.
“El SENA cumple un papel extraordinario en articular el mundo de la formación y de la capacitación con el mundo laboral. Además, tiene en sus manos la política pública más eficaz en materia de primer empleo. En este Gobierno ha incorporado innovaciones importantes: programas como Full Popular y CampeSENA flexibilizan la oferta y permiten que, desde el sector trabajo y el Ministerio, podamos brindar más oportunidades”, señaló Sanguino.
Con este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el SENA ratifica su compromiso de contribuir al desarrollo productivo, social y económico de los colombianos, fortaleciendo la formación, el empleo digno y el emprendimiento en los territorios.
Fotos: Prensa SENA Risaralda