La exposición fotográfica ‘Palestina Resiste’ fue inaugurada en Chile en una jornada de arte y memoria

En un emotivo encuentro se inauguró en el Club Palestino de Santiago la exposición fotográfica “Palestina Resiste”, del periodista y fotógrafo colombiano Mauricio Morales Duarte. El evento, organizado por la Embajada de Colombia en Chile, en cumplimiento de la Directiva Presidencial N.º 07 «para la implementación de una Política de Solidaridad Integral con el Pueblo Palestino», contó con la colaboración de la Embajada del Estado de Palestina en Chile y del Club Palestino.

La recepción contó con la participación del Viceministro de Asuntos Multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir; el Embajador de Colombia en Chile, Sebastián Guanumen Parra; la Embajadora del Estado de Palestina en Chile, Vera Baboun; el Jefe de División de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Embajador Ricardo Bosnic Kuscevic; el Presidente del Club Palestino y de la comunidad palestina de Chile, Maurice Khamis Massu; y la Ministra Consejera de la Embajada de Colombia en Chile, Gloria Acevedo, quien coordinó los detalles para el éxito de la inauguración.

Entre los asistentes se encontraban también Embajadoras, Embajadores y miembros de cuerpos diplomáticos acreditados en Chile; representantes de la sociedad civil; líderes de la comunidad palestina en Chile; y medios de comunicación.

La actividad se enmarcó en la Estrategia de Diplomacia Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, una política pública que busca proyectar la identidad colombiana y fortalecer las relaciones internacionales a través de la cultura, la educación, la ciencia y el deporte como herramientas de diálogo bilateral. Este esfuerzo contribuye al cumplimiento de los objetivos de política exterior de Colombia, al posicionar temas como la construcción de paz en escenarios internacionales.

Durante la ceremonia, el Embajador Sebastian Guanumen Parra destacó: “como colombiano, me siento muy orgulloso del trabajo de Mauricio Morales Duarte, quien, a partir de nuestra propia historia, ha encontrado la fortaleza para retratar las historias de más pueblos que claman por justicia y por paz. Mauricio nos recuerda que el arte tiene el poder de convertir el dolor en conciencia, la imagen en testimonio y un instante en una consigna histórica. (…) Que esta exposición nos inspire a seguir defendiendo la verdad y a recordar que la revolución verdadera, nace del amor por la vida”.

Por su parte, la Embajadora Vera Baboun agradeció el compromiso de Colombia con la paz y la justicia internacional, reconoció también la defensa del pueblo palestino en cabeza del Viceministro Jaramillo, a quien entregó una representación del “Árbol de la vida”, como símbolo de la conexión entre los orígenes, la memoria y la resistencia del pueblo palestino.

Asimismo, la Embajadora Baboun resaltó el valor del fotógrafo Morales y los sentimientos de gratitud de la comunidad Palestina por su obra, entregándole un “Tatreez”: forma de arte palestina tradicional, caracterizada por bordados hechos a mano, que reflejan la identidad y la historia del pueblo palestino.

En su intervención, el Viceministro Mauricio Jaramillo realizó un recorrido histórico por los distintos genocidios que han marcado la historia y la conciencia de la humanidad. Señaló que, si bien todos ellos son deleznables e incomparables en su horror, las características del genocidio en Gaza podrían situarlo entre los más atroces jamás perpetrados, por los agravantes inéditos que lo acompañan. Asimismo, subrayó: “estar con Gaza no es adscribirse a un bando; defender la causa palestina no es optar por un espectro político; reconocer el genocidio es estar del lado de la vida, de la dignidad y de aquello que nos hace humanos”.

El Viceministro Mauricio Jaramillo destacó, como principio rector de la política exterior de Colombia, la búsqueda de la paz, la defensa de los derechos humanos y el respeto al derecho internacional humanitario. Al concluir su intervención, entregó a la Embajadora Vera Baboun y al Presidente del Club Palestino, Maurice Khamis, ejemplares de la obra “La Vorágine” de José Eustasio Rivera, al cumplirse cien años de su publicación, como crónica de las tragedias que ha enfrentado el pueblo colombiano y, al mismo tiempo, símbolo de la fraternidad entre Colombia y Palestina.

El autor de la exposición, Mauricio Morales Duarte, compartió su experiencia documentando la vida cotidiana en Gaza y Cisjordania, así como su participación en la flotilla humanitaria “Global Sumud” con destino a Gaza, subrayando que su obra busca “dar voz a quienes resisten desde la esperanza y el amor por la vida”. Resaltó también la labor de los periodistas que arriesgan su vida y también de los cientos de reporteros de guerra que han sido asesinados retratando los hechos acaecidos en Gaza.

El recorrido por la muestra permitió a los asistentes apreciar una serie de fotografías que capturan el dolor, la resiliencia y la esperanza del pueblo palestino. A través de escenas que van desde expresiones teatrales por la libertad en Cisjordania, hasta funerales de menores y periodistas enfrentando tanques de guerra, la exposición construyó un profundo ambiente de reflexión humanista, destacado por los cerca de cien asistentes que valoraron la fuerza y sensibilidad de la obra de Mauricio Morales.

El evento concluyó con un llamado a mantener viva la solidaridad internacional y la defensa de los valores universales de la paz, la justicia y la libertad.

La Embajada de Colombia en Chile agradece a todos los asistentes y colaboradores que hicieron posibles estas proyecciones. La Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia es una herramienta de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia cuyo propósito es apoyar el logro de los objetivos de política exterior del Estado colombiano, al tiempo que artistas, agentes y actores del sector cultural se fortalecen; en este caso, proyectando en el exterior la identidad del país y la construcción de paz.



Ultimas Noticias



Tendencias