La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo recibe a India como País Invitado de Honor en su 38ª edición

Bogotá D.C., 5 de agosto de 2025.

 La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), organizada por la Cámara Colombiana del Libro y Corferias, anunció a la República de la India como país invitado de honor para su edición número 38, que se celebrará del 21 de abril al 4 de mayo de 2026.

El anuncio oficial se realizó en el Salón Bolívar del Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, en un acto protocolario que contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito diplomático, cultural y editorial como: H.E Mr. Vanlalhuma, Embajador de la India en Colombia; Yannai Kadamani, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia; Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia; Emiro Aristizábal Álvarez, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro; Andrés López Valderrama,  presidente ejecutivo de Corferias; Adriana Cecilia Ángel Forero, directora de la FILBo y Tatiana Rudd Velasco, jefe de proyectos de la FILBo para Corferias.

Esta designación representa un homenaje a la riqueza literaria, cultural y espiritual de la India, un país con más de 5.000 años de historia narrativa, una industria editorial de gran dinamismo y una tradición que ha dado lugar a voces literarias de enorme impacto mundial.

“Para la FILBo es un honor recibir en 2026 a una nación tan amplia, compleja y fascinante como la India. Su riqueza literaria, su profundo pensamiento filosófico y su diversidad lingüística y cultural representan una oportunidad única para fomentar un diálogo enriquecedor entre oriente y occidente, así como entre nuestras tradiciones y las expresiones contemporáneas. Esta participación fortalecerá el intercambio cultural y académico, y acercará al público colombiano a una de las culturas más influyentes y dinámicas del mundo”, expresó Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo.

Frente a la participación de la India como país invitado de honor Vanlalhuma, Embajador de este país en Colombia, recalcó que “Somos una civilización con una tradición literaria que abarca más de cinco mil años. Escribimos y publicamos en más de 20 lenguas oficialmente reconocidas y en cientos de dialectos, lo que convierte a nuestro panorama literario en uno de los más ricos del mundo. En la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2026, la India traerá esa diversidad a Colombia.”

Además, el Embajador resaltó que “la cultura y la literatura tienen la capacidad única de profundizar estos lazos y ayudarnos a ver el mundo a través de los ojos del otro. Que este intercambio literario fortalezca aún más el puente entre nuestros pueblos, y que la palabra escrita siga iluminando nuestra experiencia humana compartida.”

Por su lado, Yannai Kadamani, ministra de Cultura de Colombia, aseguró que “el Ministerio de las  Culturas ha estado siempre apoyando este proceso porque entiende que es un espacio para entender a Colombia desde su diversidad, pero también para entregársela al mundo entero”.

Este certamen editorial, que se realizará entre el 21 de abril y el 4 de mayo de 2026, ofrecerá una programación literaria, cultural, académica y profesional que reunirá a todos los actores de la cadena del libro en el país. A ellos se sumarán representantes de la India, quienes compartirán con los visitantes una muestra vibrante de su cultura y producción editorial. Durante 14 días, Bogotá volverá a ser el epicentro cultural y literario de Colombia, con actividades pensadas para todos los públicos.

“La internacionalización de la literatura colombiana avanza con firmeza a través de la traducción de nuestras obras con Reading Colombia, la presencia estratégica en ferias internacionales del libro y la movilización de nuestras autoras y autores. Aunque esta estrategia está orientada hacia el exterior, la presencia de India como país invitado de honor en la FILBo 2026 fortalece ese camino: nos permite dialogar con una de las tradiciones narrativas más antiguas y diversas del mundo, y reafirma que la literatura es un puente que se construye en ambos sentidos.”, Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Una potencia cultural y literaria en la FILBo 2026

La industria editorial de la India es una de las más grandes y diversas del mundo. Ocupa el tercer lugar a nivel global en publicaciones en inglés y produce libros en más de 20 idiomas principales, lo que la convierte en un ejemplo vibrante de pluralidad cultural. Además, cuenta con una de las audiencias lectoras más diversas del mundo, influenciada por factores lingüísticos, culturales y socioeconómicos. En este panorama convergen géneros tan variados como la mitología, la ficción histórica, la autoayuda, la literatura espiritual, el comentario político, así como la literatura feminista y dalit, entre otros.

India cuenta con una extensa red de librerías que abarca desde reconocidas cadenas nacionales como Crossword y Landmark, hasta librerías independientes que funcionan como espacios culturales y centros de encuentro comunitario. En las principales ciudades del país se destacan modernas bibliotecas públicas, entre ellas la Biblioteca Pública de Delhi y la Biblioteca Centenaria Anna en Chennai. Asimismo, la Biblioteca Nacional de la India, ubicada en Calcuta, se posiciona como la más grande del país, con un acervo que supera los 2,2 millones de libros. Esta infraestructura refleja el profundo compromiso de la India con la promoción de la lectura y el acceso al conocimiento.

Autores como Salman Rushdie, Arundhati Roy, Jhumpa Lahiri o Chetan Bhagat son solo algunos de los nombres que han dado visibilidad mundial a la narrativa india contemporánea, aunque la tradición literaria del país se remonta a los Vedas, los Upanishads, el Ramayana y el Mahabharata, así como a los movimientos Bhakti y Sufi.

“India es uno de los países más poblados del mundo y una potencia cultural cuya literatura ha trascendido continentes y generaciones a lo largo del tiempo. Su presencia en FILBo 2026 será una oportunidad única para descubrir la multiplicidad de voces que, a lo largo de los siglos, han explorado temas como la espiritualidad, la política y su amplia herencia cultural, afirmó Emiro Aristizábal Álvarez, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro.

“Quienes hemos vivido la FILBo sabemos que aquí no solo se presentan libros: se generan tendencias, se descubren nuevas voces y se consolidan proyectos que impulsan al sector editorial durante todo el año. En 2026, con la India como país invitado, queremos que esta dinámica se potencie y deje nuevas alianzas, programas y experiencias que trasciendan los días de feria”, resaltó Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.

Durante la FILBo 2026, India contará con un pabellón de 3.000 metros cuadrados en el recinto ferial de Corferias, un espacio propio en el que presentará una muestra representativa de su riqueza cultural. Allí confluirán su industria editorial, pensamiento literario, expresiones artísticas, gastronomía, música y su profundo patrimonio espiritual y filosófico.

Además, se desarrollará una agenda académica y cultural con autores, editoriales, traductores, músicos y gestores culturales de este país, que permitirán al público colombiano y extranjero conocer de cerca el pasado, presente y futuro literario de la nación asiática.

M.R.E



Ultimas Noticias



Tendencias