La Gobernación de Risaralda celebra el Día Mundial de la Tierra destacando su liderazgo ambiental


Esta es la invitación de la Gobernación de Risaralda: instala energía solar, reduce tus facturas, tu huella de carbono y aumenta el valor de tu hogar. ¡Cuidemos la Tierra!

Pereira, 22 de abril de 2025

En conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, la Gobernación de Risaralda reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad del territorio, destacando logros significativos en materia de conservación, manejo de cuencas y áreas protegidas.

“Desde la Secretaría de Planeación y Ambiente de la Gobernación de Risaralda, seguimos apostándole a una Risaralda sostenible. En este Día Mundial de la Tierra queremos destacar que el 36,5 % de nuestro territorio está bajo alguna figura de protección.

También resaltamos la adquisición de 110 predios para la conservación, que nos permiten proteger más de 3,700 hectáreas de ecosistemas estratégicos. La Gobernación seguirá impulsando acciones concretas para garantizar cuencas saludables y un futuro próspero para Risaralda. Nuestro compromiso con la resiliencia ambiental es permanente”, expresó el secretario de Planeación encargado, Leandro Jaramillo.

Desde el año 2008 Risaralda avanza con la estrategia Risaralda Bosque Modelo, una iniciativa de gobernanza ambiental que articula esfuerzos con entidades como la CARDER, la Universidad Tecnológica de Pereira, el Comité de Cafeteros, Aguas y Aguas de Pereira, entre otros aliados. Esta estrategia ha convertido al departamento en referente nacional por su modelo de sostenibilidad.

ALGUNAS ÁREAS PROTEGIDAS

Actualmente, el 36,5 % del territorio risaraldense — es decir, más de 131 mil hectáreas — cuenta con alguna figura de protección ambiental. Entre estas áreas se destacan el Parque Nacional Natural Tatamá, el Parque Nacional Natural Los Nevados y el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, fundamentales para la conectividad ecológica del país.

En cuanto a la gestión del recurso hídrico, Risaralda cuenta con cuatro Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCAS) que cubren más de 196 mil hectáreas. Estos planes son claves para la protección de las cuencas de los ríos Risaralda, Otún, La Vieja y Campoalegre y buscan garantizar agua limpia, biodiversidad y prevención del riesgo.

Uno de los pilares de la política ambiental del departamento ha sido la adquisición de predios para conservación.

A la fecha, la Gobernación ha adquirido 110 predios, sumando 3.759 hectáreas en municipios como Santa Rosa de Cabal, Pueblo Rico, Belén de Umbría, Apía y Mistrató. En estos predios se realizan labores de restauración ecológica, instalación de cercas vivas, enriquecimiento con especies nativas y mantenimiento de senderos, entre otras acciones.

Con estas acciones, Risaralda continúa avanzando como un departamento líder en sostenibilidad, biodiversidad y responsabilidad ambiental, en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Fotos: Prensa Gobernación de Risaralda



Ultimas Noticias



Tendencias