La industria solar en México prevé crecer hasta un 20 % en 2024 por temperaturas más altas

La industria solar en México prevé un crecimiento de hasta un 20 % en 2024 debido a la expectativa de un verano más caluroso y la consiguiente demanda adicional de energía, estimó este lunes Sergio Rodríguez, directivo de la compañía Solís.

Las altas temperaturas esperadas aumentarán la necesidad de generación eléctrica para los sistemas de aire acondicionado, lo que a su vez impulsará la búsqueda de alternativas para abaratar los costos de la energía, agregó el gerente de servicio para América Latina de la citada empresa.

Las tecnologías de generación distribuida, como la instalación de paneles solares, serán  opciones de inversión preferentes para abaratar el consumo de electricidad de hogares e industrias, indicó Rodríguez.

Lo datos referidos a las ventas y las proyecciones de este empresa para 2024 “hacen prever un crecimiento anual de 15 % a 20 %” del sector en general”, unas cifras que están en línea con las que manejan otras empresas de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) y diversas consultorías en México.

 Olas de calor

Según proyecciones del Sistema Meteorológico Nacional de México, en 2024 habrá cinco olas de calor concentradas entre marzo y julio, lo cual incrementará la sequía.

Además, se espera que este año sea más caluroso que el anterior, con temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius en algunos puntos del territorio mexicano.

Por otro lado, la coyuntura política, con unas elecciones generales en junio próximo para renovar 20.700 cargos públicos -entre ellos, el propio presidente de la República- junto con los comicios en Estados Unidos pueden generar cierta inestabilidad en el sector energético, apuntó.

 Procesos electorales

“Hay un tema electoral que debe observarse y no solamente en México, sino en muchos países, incluyendo Estados Unidos, donde se van a llevar procesos electorales de cambio de presidente, cambio de asambleas y eso va a conllevar cierta inestabilidad”, consideró Rodríguez.

A pesar de estas circunstancias, se prevé un crecimiento de la energía solar para sistemas de generación distribuida, con una mayor expectativa de aumento en la segunda mitad del año, una vez transcurridas las elecciones mexicanas.

“También habrá que ver qué tanta dependencia hay del tipo de cambio. Actualmente, el ‘súperpeso’ ayuda mucho a importar productos de fuera; sin embargo, si esto fluctúa, puede también ser un impedimento”, puntualizó el gerente de servicio para América Latina de la compañía Solís.

Los precios de los módulos solares han bajado considerablemente en medio de una demanda por energía solar creciente.

Hogares e industrias buscan disminuir su dependencia a la red eléctrica pública, disminuir costos y garantizar un suministro de energía confiable, “por lo que adoptar energía solar es una inversión”, destacó.

FUENTE: EFE

EFE cuenta con el apoyo de Levem en la elaboración de este contenido.

https://efecomunica.efe.com/industria-solar-mexico-preve-crecer-hasta-20/

Ultimas Noticias

El programa ‘Risaralda Cuida Con Amor’ atendió a más de 250 ‘peluditos’ del municipio de La Virginia

La Gobernación llevó bienestar animal al puerto dulce del departamento con una jornada gratuita para perros y gatos, reafirmando el …

8 niñas de Tumaco, Nariño, viajarán a Kenia como embajadoras culturales del pacífico colombiano

Bogotá, 11 de julio de 2025.  Ocho jóvenes de Tumaco, Nariño, entre los 12 y 17 años, integrantes del coro …

Canciller (E) Rosa Yolanda Villavicencio posesionó a los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia

Bogotá D.C. Julio 11 de 2025 Los nuevos representantes de nuestro país en el exterior son los embajadores de Carrera …

Colombia participa activamente en el diálogo regional sobre la medición de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica convocado por la SEGIB

Una delegación conformada por la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería y de la Dirección de Oferta de la …

Tendencias


aa

a

a