
Bogotá, 21 de octubre de 2025
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del programa Artes para la Paz, entregó una dotación instrumental a la Banda Sinfónica Departamental de Cundinamarca, con la que se completan cinco entregas destinadas al fortalecimiento del movimiento bandístico nacional.
El acto tuvo lugar en el Palacio de San Francisco, sede de la Gobernación de Cundinamarca, y contó con la participación de músicos, directores y representantes del sector cultural.

Cada set de percusión sinfónica profesional está avaluado en $212.797.153, para una inversión total de $1.063.985.765, que beneficia a las bandas sinfónicas departamentales de Santander, Tolima, Valle del Cauca, Caquetá y Cundinamarca.
Las dotaciones incluyen instrumentos de alta gama como timbales sinfónicos, bombo sinfónico de concierto, platos de choque, redoblante sinfónico, glockenspiel, xilófono y campanas tubulares, con sus respectivos accesorios.

“Estamos celebrando la voluntad, la permanencia y el trabajo colectivo de muchos: de la Gobernación, por su apoyo; de los músicos, que le apuestan a su profesión incluso cuando es tan difícil mantener agrupaciones profesionales que ha incrementado el presupuesto para la entrega de dotaciones de todo tipo, porque reconoce que somos un país de músicas diversas, sin confrontación entre lo tradicional y lo contemporáneo: somos ritmos», dijo Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas. “El fin último es que sobren instrumentos y falten armas», concluyó.

Las bandas beneficiarias fueron seleccionadas por su trayectoria, impacto territorial, infraestructura y programación artística consolidada, garantizando que los instrumentos fortalezcan procesos sostenibles y de alto impacto cultural. En total, más de 200 músicos y formadores son beneficiados directamente, fortaleciendo sus capacidades pedagógicas y artísticas.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, expresó: “Muchas gracias. Recibimos con los brazos abiertos los apoyos. Hemos invertido en todos los municipios para que cuenten con formadores artísticos y hemos desarrollado un proceso de investigación para valorar nuestra identidad. Este es un gran aporte que nos dan y estamos listos para todas las tareas que emprendamos juntos».

Las dotaciones hacen parte de Artes para la Paz, programa que garantiza que el arte y la cultura en Colombia sean un derecho y no un lujo, mediante la formación artística, el fortalecimiento de organizaciones culturales y la generación de empleos dignos para artistas y sabedores.
En 2025 Artes para la Paz entregará más de 1.000 sets de dotaciones, reafirmando que el arte es una herramienta de transformación social y un legado de paz que permanecerá en las nuevas generaciones.
FOTOS


















