La natación con aletas le dio las tres primeras medallas a Colombia en los Juegos Mundiales

María Camila Rodríguez, en apnea, abrió el medallero para Colombia en los Juegos de Chendú 2025.

Colombia sumó sus primeras medallas en los Juegos Mundiales Chengdú 2025.

Bogotá, 10 de agosto de 2025. 

En actividades subacuáticas llegaron las primeras medallas para Colombia en los Juegos Mundiales, que se llevan a cabo en Chengdú (China).

María Carolina Rodríguez, en apnea, y los equipos de los relevos 4×100 superficie de las damas y 4×50 superficie de los varones fueron los encargados de subir al podio en el Chendú Sport University Sancha Lake Campus Natatorium, donde se llevan a cabo las competencias.

En el tercer día de los Juegos Mundiales, Colombia tuvo participación en las disciplinas de actividades subacuáticas, squash, wushu, billar y ju-jitsu, que dejaron el siguiente balance general.

 Bronce en apnea para María Carolina Rodríguez

La natación con aletas le dio la primera medalla a Colombia en los Juegos Mundiales, que se llevan a cabo en Chendú (China) y que por primera vez en la historia integró las competencias del deporte convencional con el adaptado. 

María Carolina Rodríguez obtuvo la presea de bronce en la prueba de apnea dinámica con aleta, que consiste en recorrer la mayor distancia posible sumergidas en el agua. Allí, la colombiana alcanzó una distancia de 116 metros, en la clasificación funcional FFS1-FFS2.

Rodríguez superó por tan solo 50 centímetros a la italiana Michela Dal Bianco, en el primero de los tres heats de la competencia, para asegurase un lugar en el podio. El oro lo obtuvo la china Shiyu Huang, con 149,5 m. y la plata, la también italiana Marta Pozzi, con 124,5 m.

 Plata para el relevo 4×100 damas

Por su parte, el equipo femenino del relevo 4×100 superficie, conformado por  Grace Fernández, Viviana Retamozo, Diana Paola Moreno y Paula Aguirre, lograron la medalla de plata, al cronometrar un tiempo de 2:36.54. El oro lo obtuvo China, con 2:36.06, y el podio lo completó Ucrania, tercero con 2:36.82.

Bronce en el relevo 4×50 varones

La otra medalla de la jornada para Colombia llegó por intermedio del equipo masculino del relevo 4×50 superficie, conformado por Juan Camilo Rodríguez, Juan David Duque, Mauricio Fernández y Juan Fernando Ocampo, quienes se ubicaron terceros, con un tiempo de 1:00.36. El oro fue para Alemania, con 59.35, y la plata para Ucrania, con 1.00.26.

Los tres equipos que subieron al podio superaron la anterior marca mundial, que estaba en poder de los alemanes (1:00.50), así como el récord de los Juegos Mundiales, que había impuesto Colombia, en Birmigham 2022 (1:01.13).

 Y también en actividades subacuáticas, Juan Fernando Ocampo se ubicó cuarto en la prueba de los 100 metros superficie, con un tiempo de 34.84, a tan solo cinco centésimas del podio. Y en la misma competencia, su compañero Juan Camilo Rodríguez terminó quinto, con 35.22.

Entre tanto, en los 50 metros apnea, Paula Aguirre fue séptima, con un tiempo de 16.70, y Alexander Jiménez llegó sexto en los 400 metros superficie, tras cronometrar 3:02.29.

 Rodríguez pasó a la semifinal de squash

 De otra parte, Miguel Ángel Rodríguez pasó a la semifinal del squash individual, al vencer 3-0, con parciales de 11-7, 11-8 y 11-3, a Tsz Kwan Lau, de Hong Kong. Este lunes 11 de agosto, a las 5:00 de la mañana (hora colombiana), buscará su clasificación a la final, ante el francés Victor Crouin.

 Y también en squash, Lucia Bautista, que venció 3-0 a la polaca Tola Otrzasek, y Ronal Palomino, que superó 3-1 al alemán Raphael Kandra, pasaron a los cuartos del cuadro alterno, en el que juegan tras caer en la ronda de 32 del cuadro principal.

 Viviescas, cuarto en ju-jitsu

 En la disciplina de ju-jitsu, Alejandro Viviescas ganó un combate y perdió otro en la fase de clasificación y de esta manera se ubicó en la semifinal de la categoría de los 62 kg. En esta instancia perdió con el ucraniano Bohdan Mochulski, y en la disputa por la medalla de bronce cayó ante el kazajo Alsan Kanatbek.

 Por su parte, Adriana Cruz, la otra participante colombiana en esta disciplina, perdió sus dos combates en el cuadro de clasificación de la categoría de los 52 kg y quedó por fuera de las semifinales.

 Lalinde pasó a la semifinal de billar

 En los encuentros de la fase de grupos del billar a tres bandas, Claudia Lalinde venció 25-24 a la peruana Jackeline Pérez, y perdió 22-25 contra la danesa Charlotte Sorensen, resultados que le permitieron avanzar a las semifinales, fase en la que enfrentará a la nerlandesa Therese Klomperhower, este lunes 11 de agosto a las 8:00 de la noche (hora de Colombia). 

Por su parte, Luis Martínez cayó 40-28 ante el francés Jeremy Bury, y volverá a jugar en el grupo C de la ronda preliminar, igualmente este lunes 11 de agosto, ante Chien Tran Quyet, de Vietnam.

 Juan Armero en wushu

Juan David Armero se enfrentó en los cuartos de final de Wushu, en la categoría de los 85 kg, ante el iraní Rigi Mohammadreza, quien lo venció, dejando al colombiano por fuera de la competencia.

Mindeporte



Ultimas Noticias



Tendencias