
Durante tres jornadas consecutivas en Villamaría (Caldas), Pereira (Risaralda) y Armenia (Quindío), la RAP Eje Cafetero adelantó la socialización de las actualizaciones al Plan Estratégico Regional con secretarios de despacho y entidades departamentales, reafirmando su compromiso con el desarrollo conjunto de la región.
La agenda inició en el Parque Tecnológico de Villamaría, Caldas, donde la subgerente de planeación de la RAP Eje Cafetero, Valentina Carvajal Castellanos, explicó el alcance de este ejercicio de planificación: “Hemos iniciado hoy la socialización de nuestro instrumento de planificación más importante, nuestro Plan Estratégico Regional, con la participación de las secretarías de despacho de la Gobernación de Caldas, socializando los avances y las metas priorizadas para los próximos cuatro años. Invitamos próximamente a Risaralda, Quindío y Tolima para dar continuidad a este ejercicio”, destacó.
Desde Caldas, la articulación fue resaltada por Jhon Mario Giraldo Arrubla, subgerente de la banca de desarrollo de InfiCaldas, quien expresó: “Muy importante esta socialización porque nos permite visualizar cuáles son esas estrategias, esas metas y esos propósitos que tiene la RAP Eje Cafetero en los próximos años y cómo InfiCaldas puede articularse con estos procesos de desarrollo regional. Agradecemos a la RAP por abrir estos espacios de construcción conjunta”.

En Risaralda, la jornada se desarrolló en la Gobernación y contó con la participación de funcionarios del sector educativo. Martha Lucía Castaño Echeverry, líder del área de planeación estratégica de la Secretaría de Educación, afirmó: “Este proceso de socializar, de contar, de vincular a todo el personal técnico y profesional a lo que está haciendo la RAP es muy importante porque va a permitir que podamos aportar más al proceso”.
Por su parte, en el Quindío, los actores destacaron la importancia de la unidad regional. Juan Carlos Fernández Serna, director de planeamiento educativo de la Secretaría de Educación, subrayó que “la unión hace la fuerza y esperamos que con la llegada del Tolima se fortalezca aún más. Queremos que el Quindío no se quede simplemente en un papel, sino que todo el esfuerzo que venimos haciendo en esta administración tenga eco en beneficio de la población”.
Finalmente, la directora de cultura del Quindío, Bibiana Andrea Loaiza Carmona, resaltó el impacto de la estrategia en diferentes sectores: “Lo más importante que podemos identificar hoy es que se continúa uniendo esfuerzo a nivel regional para construir metas e indicadores que contribuyan a incidir en temas culturales, turísticos y educativos. Hoy atendimos el llamado de la RAP para construir en conjunto un turismo, una cultura y una educación para todos”.
La RAP Eje Cafetero anunció que este mismo ejercicio continuará la próxima semana en el departamento del Tolima, con lo cual se cerrará el ciclo de socializaciones que busca integrar a los cuatro departamentos en la planeación estratégica regional.
Fotos: Prensa RAP Eje Cafetero