
Pereira, abril 5 de 2025.
Desde la Secretaría de Salud de municipio, se socializa la situación actual que atraviesa la ciudadanía y se invita a los pereiranos a tomar todas las medidas preventivas para resguardad la salud, en especial de la población de riesgo para la enfermedad.
La tosferina es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa, causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta principalmente a lactantes menores de un año y puede causar complicaciones graves. Se transmite a través de gotículas respiratorias al toser, estornudar o hablar. Los síntomas iniciales pueden parecerse a un resfriado común, pero progresan a accesos intensos de tos que pueden dificultar la respiración.
REPORTE:

Hasta la semana epidemiológica 12 del año 2025, en Colombia se han notificado al Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA un total de 827 casos de tosferina, de los cuales:
• 147 casos (17,78 %) han sido confirmados para la enfermedad,
• 405 casos (48,97 %) fueron descartados, y
• 275 casos (33,25 %) permanecen en estudio.
La incidencia nacional acumulada es de 0,28 casos por cada 100.000 habitantes. Esta cifra representa un incremento respecto a los años 2017 a 2024, cuando se reportaban menos de 113 casos e incidencias menores a 0,23 por cada 100.000 habitantes para la misma semana.
En el municipio de Pereira, desde el año 2012 hasta la semana 12 del año 2025, se ha realizado vigilancia constante de los casos de tosferina. Durante este periodo, el número de casos ha mostrado variaciones anuales que reflejan tanto los cambios en la transmisión como el fortalecimiento de las acciones de detección y control.
“A semana epidemiológica 12 de 2025 se han notificaron 5 casos confirmados de tosferina al sistema de vigilancia en Salud Pública, de los cuales 3 fueron en la semana 12 (del 16 al 22 de marzo de 2025) lo que representa un comportamiento inusual comparado con los registros históricos para esta misma semana en años anteriores. Esta concentración de casos ha sido investigada, correspondiendo a un brote focalizado, el cual se realizó intervención especifica y se encuentra en seguimiento” Informa Sandra Gómez, Directora Operativa de Salud Pública.
La vacunación, la mejor medida de prevención

“Sin lugar a dudas la vacunación es la medida más adecuada para contrarrestar esta enfermedad” Enfatiza Gómez. El esquema de vacunación incluye la vacuna pentavalente (que protege contra la tosferina) a los 2, 4 y 6 meses de edad, con refuerzos posteriores. Es fundamental que padres y cuidadores verifiquen que los niños tengan su esquema completo. Además, las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna a partir de la semana 26 de gestación para proteger al recién nacido.
La Secretaría de Salud Pública y Seguridad Social de Pereira invita a la ciudadanía a:
• Mantener actualizado el esquema de vacunación de los menores.
• Acudir a los servicios de salud si algún niño o adulto presenta tos persistente.
• Participar activamente en las jornadas de vacunación.
• No difundir rumores o información falsa y seguir únicamente los canales oficiales.
Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira
Dato de interés:
La Secretaría de Salud y Seguridad Social recomienda mantener actualizado el esquema de vacunación de los menores de edad; además, acudir a los servicios de salud si algún niño o adulto presenta tos persistente. De igual manera, participar activamente en las jornadas de vacunación y no difundir rumores o información falsa frente a las enfermedades y a informarse por medio de canales oficiales de salud.