La seguridad digital no tiene colores políticos, el único es el tricolor de la bandera de Colombia’: consejero de Transformación Digital, Saúl Kattan

Foto: Consejería Presidencial para la Transformación Digital

El consejero presidencial adelanta una agenda en la Cumbre de Seguridad Digital, en Praga (República Checa). En declaraciones a medios se refirió a cómo va el país en la materia y la situación actual de Ecopetrol.

El consejero presidencial para la Transformación Digital, Saúl Kattan, es el único latinoamericano en asistir a la Conferencia Mundial de Ciberseguridad en Praga, República Checa, encuentro de alto nivel que tiene por objetivo establecer alianzas y conectar al país con las mejores prácticas internacionales en seguridad digital.

En entrevista con Caracol Radio, el funcionario resaltó la necesidad de que el país cuente con un mecanismo de alto nivel que le permita fortalecer esas acciones y garantice la ciberseguridad en las regiones. 

“No debemos pensar o seguir pensando en colores políticos para la seguridad digital del país. Aquí el único color que importa es el amarillo, azul y rojo. Debemos pensar en el país, en cómo sacar el proyecto adelante”, afirmó Kattan, sobre el proyecto de ley que hace su curso en el Congreso de la República para crear la Agencia de Seguridad Espacial y Asuntos Espaciales. 

“Es fundamental para el país y estamos haciendo un esfuerzo enorme para que esta iniciativa sea una realidad. Contamos con la colaboración a nivel internacional de varios países, de hecho, República Checa es uno de ellos y por eso adelantamos conversaciones con el alto Gobierno para llevarlo a cabo”, precisó. 

En la entrevista, el consejero, quien ejerce hasta hoy como presidente de la Junta Directiva de Ecopetrol, aprovechó para agradecerle al presidente de la República por la oportunidad de presidir este espacio.

“Ha sido una experiencia maravillosa para mí presidir la Junta Directiva. Solo agradecimientos con el presidente como el representante del mayor accionista”, dijo Kattan, quien aseveró que la solicitud a la compañía Control Risk se hizo para blindar a Ecopetrol y su administración de los escenarios que enfrenta día a día como grupo económico. 

“Quedo tranquilo porque son cuatro escenarios que plantea la firma. Son escenarios que entrará a evaluar la nueva junta. Este es un insumo para que se tomen las mejores decisiones para la compañía y mantenga su estabilidad en el mercado. En ninguna de ellas se habla de la salida del presidente de la compañía”, aclaró. 

“Creo que la junta entrante tendrá una gran responsabilidad con la compañía y estoy seguro de que las cosas saldrán bien. Las instituciones son lo más importante. Aquí tenemos que proteger las instituciones. La gente simplemente va y viene, pero las instituciones quedan”, afirmó.

(fin/jlm/nth)

Prensa Presidencia de la Republica


Ultimas Noticias


Alcaldía de Pereira busca fortalecer las prácticas pedagógicas de los docentes en el aula de clase

Desde la Secretaría de Educación de Pereira se busca el mejoramiento en los resultados de las Pruebas Saber y en …

Gobernador Juan Diego Patiño Ochoa anuncia más de $13 mil millones para la salud en Dosquebradas

Santa Mónica recibirá recursos para dotación, infraestructura y formalización laboral Dosquebradas, Risaralda, 24 de abril de 2025. Con una inversión …

La Gobernación de Risaralda alerta a la ciudadanía sobre estafas electrónicas a nombre de la entidad

La administración departamental advierte que nunca solicita pagos para acceder a contratos con la entidad. Ante cualquier información recibida por …

Los niños y niñas de Pereira también son beneficiarios de las acciones agropecuarias de la Alcaldía

Son varios los programas de la Secretaría de Desarrollo Rural y Gestión Ambiental, que impactan positivamente en la vida de …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a