
Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad han dado un paso firme hacia la sostenibilidad y la proyección internacional, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y la singularidad de cada una de ellas. En la reciente Asamblea General del Grupo, celebrada en Santiago y presidida por la alcaldesa gallega Goretti Sanmartín, se definieron diversas iniciativas para afrontar los desafíos del futuro y promover la protección y conservación de los bienes Patrimonio Mundial de la Unesco.
Proyectos internacionales y exposiciones Una de las acciones destacadas es la organización de exposiciones en el extranjero, como la que se celebrará en Sucre (Bolivia) en junio, en el marco del IV Congreso Internacional de Patrimonio Cultural. Esta muestra, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, busca resaltar el valor de estas ciudades a nivel global.
Además, a finales de este año, se presentará en la Academia Española de Roma una exposición fotográfica, que reflejará a través de un lenguaje artístico contemporáneo el valor universal de cada ciudad Patrimonio. La muestra tiene previsto viajar a otras ciudades de Italia para aumentar su visibilidad.
Plan Operativo 2025: Sostenibilidad y conservación En la reunión, se aprobó el Plan Operativo 2025, que supone el desarrollo inicial de un Plan Estratégico previamente aprobado. Este plan tiene como prioridad la sostenibilidad de las ciudades, la conservación de sus centros históricos, la preservación de los usos residenciales y el comercio de proximidad, y el fomento de un turismo que respete el modo de vida local.
La alcaldesa Sanmartín destacó la importancia de promover un turismo armónico y sostenible, que ayude a preservar la esencia de las ciudades sin comprometer su integridad.
Reuniones con la Unesco y actividades promocionales Entre las acciones previstas, se incluye un encuentro con el embajador ante la Unesco, Miquel Iceta, en París, que tendrá lugar en el primer semestre de este año. También se están organizando actividades promocionales en Dublín en colaboración con Turespaña y Paradores, así como un análisis de datos turísticos para evaluar el impacto de las acciones de promoción.
Programas de formación y sensibilización La formación también juega un papel clave en el Plan Operativo, con la inclusión de seminarios y cursos relacionados con la gestión del patrimonio mundial. En abril, se celebrará una jornada sobre la protección de monumentos en Salamanca, y en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo se llevará a cabo el seminario «Patrimonio mundial y gestión local: teoría y realidad».
La ‘Noche del Patrimonio’ y otras actividades El Grupo también continúa con actividades que han tenido gran éxito, como la ‘Noche del Patrimonio’, que se celebrará el 13 de septiembre. Esta jornada contará con una programación especial en Segovia, ciudad que asumirá la presidencia del Grupo a partir del 1 de julio.
Revisión del comercio y la vivienda La asamblea finalizó con una sesión de trabajo centrada en temas clave como la regulación de las viviendas de uso turístico, la protección del comercio de proximidad y la vivienda, con la presencia del concejal de Urbanismo de Santiago, Iago Lestegás.
Agencia EFE