
Las elecciones del Consejo Municipal de Juventud se realizarán el próximo 19 de octubre en todo el país. Podrán participar jóvenes entre los 14 y 28 años, colombianos o extranjeros residentes en el municipio, que tengan cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad inscrita en el censo electoral juvenil.
Los foros y debates iniciarán el próximo 2 de septiembre en la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo, primer escenario donde los candidatos al Consejo Municipal de Juventud presentarán sus propuestas ante la comunidad estudiantil.

Pereira, agosto 13 de 2025.
La Secretaría de Desarrollo Social y Político acompañó el sorteo de la posición de los candidatos al Consejo Municipal de Juventud (CMJ), liderado por la Registraduría Nacional del Estado Civil y con la presencia de la Procuraduría y la Personería, con el propósito de garantizar la transparencia del proceso electoral.

Durante la jornada se definieron 35 puestos en el tarjetón: 12 para partidos y movimientos políticos, 15 para listas independientes y 8 para procesos y prácticas organizativas. Cada grupo estará identificado con un color específico: rosa para partidos y movimientos políticos, gris para listas independientes y lila para procesos y prácticas.

Angélica María Cano, registradora especial de Pereira, indicó que la siguiente etapa corresponde a la realización de foros y debates de cada uno de los candidatos, espacios que está programando la Alcaldía de Pereira para que los jóvenes, entre los 14 y 28 años, puedan conocer de primera mano sus propuestas.
“El sorteo se realizó mediante el sistema de balotas y por sectores. El Ministerio Público fue el encargado de extraer la balota correspondiente a las listas que no contaban con representantes presentes, garantizando así la imparcialidad del proceso”, explicó la funcionaria.

Igualmente, la Secretaría de Desarrollo Social y Político presentó a los candidatos el cronograma de foros y debates, que se desarrollarán en instituciones educativas y universidades. Estos encuentros abordarán temas como la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, la prevención de violencias basadas en género, la salud mental y emocional de los jóvenes, el cuidado del medio ambiente, el acceso a empleo digno y el apoyo al emprendimiento juvenil, así como el uso responsable de las redes sociales y la alfabetización digital, entre otros asuntos orientados al bienestar y desarrollo integral de la juventud.

Dayana Osorio, coordinadora del programa de Juventud, señaló que “la socialización de este cronograma es el abrebocas a la campaña electoral que cada uno de estos jóvenes, candidatos al CMJ, iniciará en el marco de los debates y foros. Invitamos no solo a los candidatos, sino a toda la población juvenil a involucrarse activamente en este proceso de participación ciudadana”.
Entre las funciones del CMJ están promover agendas juveniles, proponer iniciativas ante la Administración Municipal, vigilar la ejecución de políticas públicas de juventud y fortalecer los procesos organizativos de este sector poblacional.

Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira