Los equipos de ciclismo del Ministerio del Deporte vuelven a la pista con nuevos retos y grandes ambiciones

Archivo:Logo Ministerio del Deporte de Colombia 2022-2026.png - Wikipedia,  la enciclopedia libre

El Ministerio del Deporte, en su compromiso por impulsar el desarrollo y el posicionamiento del ciclismo de alto rendimiento en Colombia, presentó el calendario de competencias para sus equipos masculino, femenino y de Paracycling. Tras una reestructuración administrativa y del staff técnico, los ciclistas regresan a la escena nacional e internacional con el firme objetivo de consolidar al país como una potencia deportiva de talla mundial.

Un regreso con bríos renovados y objetivos ambiciosos

La ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, lideró el evento de presentación realizado en la Villa Deportiva, donde destacó el compromiso del Ministerio con el ciclismo nacional: «Hoy, el sentimiento es de entusiasmo, alegría de volver y de cumplirles, tal como lo prometimos. Hoy, son ustedes los que se subirán a las bicicletas y harán lo que mejor saben hacer: regalarnos triunfos y hacernos quedar muy bien como colombianos. Este plan renovado partió de la base de mejorar las condiciones de nuestros ciclistas y Para ciclistas, de tener a disposición las mejores herramientas de trabajo y de sentirlos mucho más cerca de la entidad. Estamos con nuevos aires, para seguirlos apoyando, escuchando y hacerlos sentir a gusto».

Un calendario desafiante para poner a prueba las habilidades de los ciclistas

La Dirección General del equipo, bajo la dirección de Sergio Avellaneda, ha diseñado un calendario exigente y completo que incluye:

  • Las carreras más importantes del país: Vuelta a Colombia, Vuelta a Antioquia, Clásica Rubén Darío Gómez, Vuelta Nacional del Futuro, entre otras.
  • Dos giras por Europa: Competencias en Polonia, Francia, Bélgica, Alemania, Portugal, España e Italia.

Ciclistas experimentados y jóvenes talentos conforman los equipos

En total, son 45 ciclistas divididos en cuatro grupos:

  • Equipo continental femenino (Élite y Sub-23): 12 ciclistas lideradas por Lina Marcela Hernández y Ana Cristina Sanabria. Participarán en la Vuelta a Colombia Femenina, Vuelta a Portugal y otras competencias en Europa.
  • Equipo continental masculino (Élite y Sub-23): 14 ciclistas con Jhojan García, Nicolás Gómez, Jeisson Casallas, César Guavita y Freddy Ávila como figuras destacadas. Su calendario incluye la Vuelta a Antioquia, Vuelta a Colombia y competiciones en Europa.
  • Equipos juveniles: Talentos masculinos y femeninos competirán en la Vuelta Internacional de la Juventud en Guatemala, 7 carreras en Europa y eventos nacionales.
  • Equipo de Paracycling: Paula Ossa, Carlos Vargas, Edwin Sandoval y Juan Gómez conforman este grupo que busca brillar en las diferentes competencias.

Un equipo técnico de primer nivel

Un total de 20 profesionales integran el staff técnico, quienes brindarán apoyo y acompañamiento a los ciclistas durante todo el año.

Un compromiso con el futuro del ciclismo colombiano

El Ministerio del Deporte, a través de estos equipos de ciclismo, busca no solo alcanzar resultados deportivos de alto nivel, sino también:

  • Fortalecer el talento y la reserva de ciclistas en Colombia.
  • Generar nuevas y mejores oportunidades para los jóvenes ciclistas.
  • Consolidar a Colombia como una potencia deportiva a nivel mundial.

Los ciclistas del Equipo de ciclismo Ministerio del Deporte recibieron de manos de la ministra, de la Ministra del Deporte Luz Cristina Lopez, sus bicicletas y demás implementos deportivos, listos para afrontar las diferentes competencias. ¡Con la potencia de sus piernas y la fuerza del corazón, nuestro equipo brillará! «Luz Cristina»

Con el apoyo del Ministerio del Deporte, los ciclistas colombianos se preparan para afrontar nuevos retos y dejar en alto el nombre del país en las competiciones nacionales e internacionales.

Archivo:Logo Ministerio del Deporte de Colombia 2022-2026.png - Wikipedia,  la enciclopedia libre

Mindeporte



Ultimas Noticias



Tendencias