Los primeros Juegos Nacionales Juveniles se despidieron del Eje Cafetero en Manizales

• Estas justas se seguirán realizando un año después de los Juegos Nacionales de la categoría mayores.

• Este evento se convirtió en el certamen más importante para la reserva deportiva del país, ya que será la base del recambio generacional en próximos eventos nacionales e internacionales.

• Pereira tuvo más de 10.000 personas en todos los escenarios deportivos, entre deportistas, entrenadores, padres de familia y visitantes.

Después de 20 días de competencias, hoy se realizó en Manizales la clausura de los primeros Juegos Nacionales Juveniles que tuvieron como sede el Eje Cafetero y en los que se llevaron a cabo de manera simultánea deportes olímpicos y paralímpicos.

La delegación de Risaralda concluyó su participación alcanzando el octavo lugar en la tabla de medallería, con un total de 30 medallas: 9 de oro, 5 de plata y 16 de bronce en deportes convencionales. En los Juegos Paranacionales, ocupó la casilla 15, logrando una medalla de oro, 4 de plata y 2 de bronce.

En cuanto a Risaralda en comparación con los otros dos departamentos del Eje Cafetero, se mantiene como la principal fuerza deportiva con 30 medallas ganadas, le sigue en el décimo lugar el departamento de Caldas con 20 medallas y Quindío en la casilla número 18 con 16 preseas ganadas.

Las potencias del deporte en Colombia

En esta primera edición de los Juegos Juveniles, Antioquia se coronó campeona con 108 medallas de oro, 101 de plata y 84 de bronce, con una delegación de 555 deportistas.

El equipo de Antioquia superó a su más cercano competidor, Valle del Cauca, que logró 90 medallas de oro, y a Bogotá, que alcanzó 85 preseas doradas.

Clausura en Manizales de las primeras justas deportivas juveniles

En su discurso, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, exaltó el talento, la determinación y la disciplina de cada uno de los deportistas que vivieron las justas juveniles, afirmando: «Hoy cerramos, con nostalgia pero con una gran satisfacción, la primera edición de los Juegos Nacionales Juveniles, donde superamos retos, cumplimos metas y ratificamos las enormes capacidades de la juventud colombiana. Armenia, Pereira, Manizales, Cali, Bogotá, Calima-Darién, Buenaventura, Chinchiná y Nilo reciben hoy la medalla de oro, al ser los grandes anfitriones de un sueño que se hizo realidad».

Durante la clausura, realizada en el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe, la ministra entregó la bandera de Colombia a los gobernadores de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, y de Sucre, Lucy García Montes, como anfitriones de los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales, así como de los II Juegos Nacionales Juveniles.

Respecto a Pereira, la ministra destacó su importancia como sede: «Sabemos de las calidades deportivas de los pereiranos y de su buen espíritu para desarrollar todas las actividades necesarias. Agradecemos al alcalde y al gobernador, así como a sus secretarios de deportes, que hicieron posible que Pereira se luciera preparando los escenarios y organizando el evento, lo que convirtió a Expofuturo en el epicentro de muchas actividades extendidas a Manizales y Armenia».

Además, agregó que los pereiranos deben sentirse orgullosos, ya que «realizaron un evento hermoso, dejaron una infraestructura importante para seguir impulsando la ciudad, tienen deportistas destacados y mucho potencial en el deporte».

Por su parte, Juliana Enciso, directora de los Juegos Nacionales Juveniles, expresó su felicidad por el compromiso del Eje Cafetero con la base deportiva de Colombia, agradeciendo a la organización, al Ministerio, a los comités olímpico y paralímpico, y a los alcaldes y gobernadores que se comprometieron, señalando que fue una experiencia maravillosa y que el Eje Cafetero está preparado para muchísimas cosas más.

Sandra Milena Grajales, secretaria de Deporte de Pereira, destacó el éxito de la ciudad como sede: “Tuvimos más de 10 mil personas en todos los escenarios deportivos entre deportistas, entrenadores, padres de familia y visitantes. Fue una fiesta deportiva y cultural de gran magnitud. El turismo deportivo de la ciudad se activó económicamente, y esperamos seguir trayendo a Pereira eventos de talla nacional e internacional”.

Lo que fueron los Juegos en Pereira

Como lo indicó la secretaria de Deporte, la ciudad presenta un buen balance, ya que aquí se disputaron diferentes disciplinas, como arquería, para-arquería, bádminton, para-bádminton, boxeo, ciclismo de ruta, paracycling, clavados, fútbol, judo, judo visual, lucha, natación, natación artística, rugby 7, skateboarding, tenis, tenis en silla de ruedas, voleibol y voleibol playa. Escenarios renovados y listos para grandes eventos deportivos de talla internacional.

Igualmente, se pusieron a disposición de los Juegos Juveniles ocho escenarios deportivos, que son:

  1. Expofuturo
  2. Skatepark
  3. Tiro con Arco Sara López
  4. Canchas de Tenis de La Villa
  5. Estadio Hernán Ramírez Villegas
  6. Coliseo Menor
  7. Parque del Café
  8. Complejo Acuático de La Villa

Deportistas de Risaralda ganadores de medalla de oro:

  • Juliana Gallego López, Arquería (2 medallas)
  • Yesenia Sánchez Hurtado, Atletismo
  • Equipo de relevos femenino, Atletismo
  • Samuel Mauricio Calderón, Bowling
  • Jannin Samanta Gómez Vásquez, Boxeo
  • Juan Esteban Osorio Rivas, Boxeo
  • Miguel Ángel Vélez Agudelo, Judo
  • Mariana Morales Ramírez, Tiro Deportivo

Deportistas de Risaralda ganadores de medalla de plata:

  • William Samuel Moreno Villanueva, Atletismo
  • Johan Steven Gómez Tobón, Ciclismo de montaña
  • Equipo masculino de Rugby 7
  • Samuel Heredia Palacio, Tenis
  • Valeria Caro Toro, Tiro Deportivo

Deportistas de Risaralda ganadores de medalla de bronce:

  • Equipo de arquería en la categoría de compuesto mixto
  • Equipo de arquería en la categoría de compuesto masculino
  • Equipo de arquería en la categoría de compuesto femenino
  • Yesenia Sánchez Hurtado, Atletismo
  • Equipo de atletismo femenino en la categoría de relevos
  • Kevin Andrés Bedoya Marín, Boxeo
  • Andrés Jiménez Calle, Boxeo
  • Yabian Andrey Zúñiga Sepúlveda, Boxeo
  • Camilo Betancur López, Clavados (2 medallas)
  • Santiago Echeverri Osorio, Lucha
  • Laura Sofía Zapata Duque, Skateboarding
  • Dobles de tenis en categoría masculina
  • Dobles de tenis en categoría mixta
  • Federico Mejía Quintero, Tiro deportivo
  • Equipo femenino de Voleibol

En los Juegos Para nacionales Juveniles la gran figura fue David Soto Velásquez que obtuvo siete medallas para Risaralda, una de oro, cuatro de plata, dos de bronce, una de ellas en la categoría 4x100m relevo libre masculina con Santiago Muñoz, Nicolás Arboleda y Nicolás Marín.

Mindeporte/Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias