
• La adjudicación se realizó tras un proceso riguroso de evaluación de las ofertas presentadas, dando cumplimiento a los requisitos exigidos y criterios de idoneidad, capacidad técnica y financiera. El grupo empresarial del Consorcio ganador fue el encargado de iluminar El Salvador, como estrategia de seguridad nacional del presidente Nayib Bukele.
• El vocero de la Veeduría Nacional No a la Corrupción destacó que el proceso de la licitación cumplió a cabalidad con todo lo exigido por la Ley y que no tuvo ninguna objeción con la adjudicación.
• Desde el primer día de la publicación de la apertura de la licitación, el alcalde Mauricio Salazar solicitó a los entes de control acompañar el proceso como garantes de transparencia y estos estuvieron presentes en las diferentes fases del proceso licitatorio.
• La tarifa del alumbrado público no se incrementará con la puesta en operación de la Concesión.
Pereira, mayo 29 de 2025.
En cumplimiento de los principios de legalidad, transparencia, eficiencia y en estricta conformidad con las disposiciones normativas vigentes en el ordenamiento jurídico colombiano, la Administración Municipal adjudicó la concesión para la prestación integral del servicio público no domiciliario de alumbrado público, incluyendo la administración, operación, mantenimiento, modernización y expansión del sistema de alumbrado público de Pereira.
El alcalde Mauricio Salazar aseguró que en un mes empezará la iluminación de la ciudad, acabando con los sitios oscuros cómplices de la delincuencia, donde Pereira tendrá un alumbrado público inteligente y telegestionado. Además, dio a conocer que la Unión temporal a la que se le adjudicó la Concesión fue una de las empresas que participó en la iluminación de El Salvador con el presidente Bukele. Y finalmente agradeció a los pereiranos por su paciencia, reiterando que por más de 20 años de esperaron, y hoy todo llega a su fin.
La Unión Temporal Ilumina Pereira, tras un riguroso proceso de evaluación, obtuvo un puntaje de 99,75 y cumplió los requisitos exigidos en la licitación, en especial aquellos referidos a idoneidad, experiencia, capacidad técnica y financiera.
“Desde el inicio del proceso licitatorio, la Administración Municipal ha velado por el cumplimiento estricto de la normatividad vigente, garantizando la aplicación de los principios de participación, libre competencia y publicidad. Además de convocar a los entes de control para que fueran veedores del proceso. La Procuraduría y Personería Municipal conocieron y estuvieron al tanto del día a día del proceso de licitación” dijo Diana Osorio Bernal Secretaría de Infraestructura.
La Concesión del Alumbrado Público para Pereira representa una oportunidad significativa para fortalecer y modernizar el 100% de alumbrado de la ciudad, contribuyendo al bienestar y seguridad de la ciudadanía. Por eso, la Alcaldía de Pereira reitera su compromiso inquebrantable con la transparencia, la correcta gestión de los recursos públicos y el desarrollo sostenible del municipio.
También la secretaria de Infraestructura Diana Osorio Bernal dio a conocer que en repuesta a la solicitud de suspensión de la audiencia de adjudicación por parte del Procurador Provincial se determinó que no se encontró merito alguno de fondo que justifique la suspensión de la audiencia y en consecuencia la entidad no acogió la solicitud y procedió a la adopción de la decisión de adjudicación del proceso licitatorio.
El proceso de licitación
- Se cumplió el cronograma en los tiempos establecidos
- Fue una licitación en la que podían participar empresas a nivel nacional e internacional
- 56 interesados en el proceso
- Se consolidaron 164 observaciones en pre pliegos
- 61 observaciones en pliegos definitivos
- Se recibieron 3 propuestas 2 consorcios y 1 empresa
- Se contó con un modelo financiero adecuado y actualizado
- La Personería Municipal y la Procuraduría Provincial tuvieron permanencia en el proceso.
- El Comité Intergremial participó en el proceso aportando sus recomendaciones y destacando los impactos para la ciudad.
ABC DE LA CONCESIÓN
Alcance
• Modernización de 27.625 Luminarias.
• Repotenciación de 3.822 Luminarias.
• Expansión del Servicio de 4.363 Luminarias.
• Total: 35.810 Luminarias
Inversión
$84.496.479.577 en el primer año de operación.
Tiempo de la Concesión
25 años.
Características de las nuevas luminarias
- Tecnología Led de alta potencia.
- Luminarias con una garantía de vida útil mayor o igual a 100.000 horas.
- Luminarias que podrán ser Telegestionadas con acceso remoto.
- Luminarias que incluyen los test y reportes de pruebas exigidas por el Reglamento de Iluminación y Alumbrado Público vigente por el Ministerio de Minas y Energía.
Retos de la modernización del alumbrado
• Aumento de la seguridad.
• Eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.
• Reducción de la contaminación y huella de carbono.
• Mejoramiento de la movilidad.
• Aumento de la competitividad y el turismo.
• Integración de Internet de las Cosas.
• Renovación de la infraestructura: brazos arquitectónicos, postes traslúcidos, postes de fibra, postes metálicos, redes eléctricas y transformadores.