Más pie de fuerza, lucha contra minería ilegal, fondos para desminado humanitario y restablecimiento de movilidad, acciones del Gobierno para Chocó

Quibdó (Chocó), febrero 24 de 2025

Por instrucciones del Ministro del Interior (e) Gustavo García, el Gobierno nacional lideró un Consejo Extraordinario de Seguridad Ampliado en Chocó, que definió las acciones para garantizar los derechos fundamentales de los habitantes y contrarrestar el accionar de los grupos armados ilegales en esta zona del país.

El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón Olave, señaló que “la seguridad es la base del desarrollo para cualquier territorio”, al insistir en la voluntad del gobierno de atender la situación que atraviesa el departamento.

La sesión, en la que estuvo la gobernadora del departamento, Nubia Carolina Córdoba, y altos mandos las Fuerzas Militares y de Policía, se anunció el fortalecimiento del pie de fuerza del Ejército Nacional con 186 hombres y un pelotón para garantizar la movilidad en la vía Quibdó-La Mansa, y así integrarse a los dos pelotones iniciales que vienen efectuando similar operación en las carreteras del departamento.

El Ministerio del Interior informó sobre la priorización de recursos de alrededor de un millón de dólares para apoyar procesos de desminado humanitario, proyecto que se coordinará con entidades nacionales e internacionales.

“Nos vamos a reunir con AICMA (Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal) y con la Agencia de Cooperación Internacional para que rápidamente se estructure un proyecto y tengamos esa financiación”, aseguró Carlos Córdoba, coordinador del Equipo de Paz del MinInterior.

De la misma manera, se reforzará la articulación interinstitucional del Gobierno con este departamento para concretar la firma del Pacto Territorial del Chocó, que pretende darle viabilidad a proyectos estratégicos identificados por los equipos de las autoridades regionales y tras escuchar las peticiones de sus comunidades y organizaciones.

“Tenemos ya un conjunto de 107 proyectos que tiene el Departamento Nacional de Planeación articulados con las iniciativas departamentales, municipales, y los que tienen que ver con los municipios PDET, para las cinco subregiones: Darién, Pacífico Norte, Baudó, Atrato y San Juan, que en las cifras indicativas podría superar los 4 billones de pesos”, añadió Carlos Córdoba.

El Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Fonsecon) que agrupó la cooperación entre los ministerios del Interior, de Defensa y la Armada Nacional, anunció que ya se disponen de 17 botes para control fluvial que operarán de la siguiente manera:

• Son 4 botes de alta capacidad para combate fluvial, que estarán en junio sobre el río Atrato y 2 botes de transporte fluvial para octubre.

• Otros 4 botes y otros 2 de apoyo fluvial para río Baudó y Chocó.

• Otro elemento con 4 botes y uno de apoyo en el río San Juan.

(M.I)



Ultimas Noticias



Tendencias