Mauricio Salazar Impulsa la Aprobación y Financiamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Pereira

La gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Mónica Paola Saldarriaga, ha confirmado la aprobación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), cuyo cierre financiero está listo para su implementación.

Este hito marca el inicio de un año crucial en la estructuración financiera del proyecto, el cual ha sido objeto de gestiones exhaustivas con funcionarios del gobierno nacional.

El proceso de gestión de fondos se remonta en el tiempo, con esbozos detallados de las fuentes de financiación y la actualización del presupuesto, que asciende a $478 mil millones. Los documentos pertinentes han sido remitidos al Ministerio de Vivienda y al Departamento Nacional de Planeación (DNP), y el respaldo del alcalde de la ciudad, Mauricio Salazar, ha sido crucial.

el Alcalde de Pereira Mauricio Salazar expresó el compromiso y la disposición con el proyecto, asegurando así el respaldo necesario para su ejecución.

En esta cruzada por la realización del proyecto, se han sumado importantes entidades como la CARDER, la Alcaldía de Dosquebradas, Serviciudad y la Gobernación del Risaralda, así como el apoyo del gobierno nacional. La sólida situación financiera de la Empresa Aguas y Aguas, junto con su capacidad de endeudamiento favorable, respalda aún más la viabilidad del proyecto.

Además de la construcción de la PTAR, la adquisición de terrenos se ha vuelto una prioridad, especialmente en vista de la sequía que afecta a la cuenca del río Otún. Se han implementado medidas de conservación, reforestación y control del ganado en las áreas circundantes, en colaboración con entidades como los Bomberos y Parques Nacionales. Aguas y Aguas ya ha adquirido un predio y planea comprar más, como parte de un enfoque integral para proteger los recursos hídricos de la región.

Este año se perfila como un período de austeridad, marcado por el ahorro, la adquisición de equipos y la renegociación con entidades financieras. Sin embargo, el compromiso y la determinación de todas las partes involucradas garantizan que la realización de la PTAR de Pereira avance sin contratiempos, asegurando así un futuro más sostenible y próspero para la ciudad y sus habitantes.

La gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Mónica Paola Saldarriaga, ha confirmado la aprobación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), cuyo cierre financiero está listo para su implementación. Este hito marca el inicio de un año crucial en la estructuración financiera del proyecto, el cual ha sido objeto de gestiones exhaustivas con funcionarios del gobierno nacional.

El proceso de gestión de fondos se remonta en el tiempo, con esbozos detallados de las fuentes de financiación y la actualización del presupuesto, que asciende a $478 mil millones. Los documentos pertinentes han sido remitidos al Ministerio de Vivienda y al Departamento Nacional de Planeación (DNP), y el respaldo del alcalde de la ciudad, Mauricio Salazar, ha sido crucial. En una reunión con el Presidente Gustavo Petro, Salazar expresó el compromiso y la disposición para financiar el proyecto, asegurando así el respaldo necesario para su ejecución.

En esta cruzada por la realización del proyecto, se han sumado importantes entidades como la CARDER, la Alcaldía de Dosquebradas, Serviciudad y la Gobernación del Risaralda, así como el apoyo del gobierno nacional. La sólida situación financiera de la Empresa Aguas y Aguas, junto con su capacidad de endeudamiento favorable, respalda aún más la viabilidad del proyecto.

Además de la construcción de la PTAR, la adquisición de terrenos se ha vuelto una prioridad, especialmente en vista de la sequía que afecta a la cuenca del río Otún. Se han implementado medidas de conservación, reforestación y control del ganado en las áreas circundantes, en colaboración con entidades como los Bomberos y Parques Nacionales. Aguas y Aguas ya ha adquirido un predio y planea comprar más, como parte de un enfoque integral para proteger los recursos hídricos de la región.

Este año se perfila como un período de austeridad, marcado por el ahorro, la adquisición de equipos y la renegociación con entidades financieras. Sin embargo, el compromiso y la determinación de todas las partes involucradas garantizan que la realización de la PTAR de Pereira avance sin contratiempos, asegurando así un futuro más sostenible y próspero para la ciudad y sus habitantes.


Ultimas Noticias


En el primer trimestre de 2025 alrededor de 3.000 niños y niñas, reciben formación artística en la Escuela de Arte Comunal

Pereira, abril 24 de 2025. Durante el año 2025, a corte del mes de marzo, la Alcaldía de Pereira, a …

Gobernador entrega nueva ambulancia para fortalecer la atención en salud en Dosquebradas

Este es el décimo vehículo de socorro entregado en todo el territorio por el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, durante …

Feos a Grito Herido Una obra fascinante y llena de emotividad

El viernes 16 de mayo, el Coliseo Guaduales del Parque Consotá será el escenario perfecto para disfrutar de una obra …

Risaralda le dio la bienvenida al nuevo comandante de Policía del departamento

La llegada del nuevo coronel representa un nuevo ciclo de compromiso y trabajo por la vida, la tranquilidad y la …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a