Megabús rindió cuentas de su gestión del segundo semestre de 2024 ante el Concejo de Pereira

Gerente de Megabús, Gustavo Cardona Aguirre

• Durante esta sesión de control político se resaltaron los retos urgentes para garantizar la continuidad y modernización del servicio. Se enfatizó en la importancia de la integración del sistema y la modernización tecnológica como prioridades para el presente y próximo año.

Pereira, 18 de marzo de 2025.

Ante el Concejo de Pereira, el gerente de Megabús, Gustavo Cardona Aguirre, presentó el informe de gestión correspondiente al segundo semestre de 2024, destacando acciones realizadas y avances en relación con el Plan de Desarrollo Pereira 2024-2027.

Durante la exposición, resaltó el comportamiento de la demanda del sistema de transporte masivo en 2024, que movilizó a 37.124.722 pasajeros, aumentando respecto a los 36.007.962 pasajeros de 2023. Esto se tradujo en ingresos de $108.578.203.240, comparados con los $95.003.367.896 generados en 2023.

Cardona Aguirre destacó que Megabús es una de las pocas empresas que logró mantener el 90% de retención de sus usuarios durante la pandemia, y subrayó que ha transportado a 854 millones de personas en sus 19 años de operación.

En cuanto a Megacable, el gerente informó que las cifras de crecimiento en la movilización de pasajeros no son positivas, registrando una disminución del 6,5%. Sugirió que el costo del pasaje podría ser uno de los factores y señaló la presencia de transportadores informales como un factor de competencia para el sistema.

Asimismo, recordó que el sistema Megacable, compuesto por 4 estaciones, 21 pilonas, 50 cabinas y una extensión de 3,4 km, genera 83 empleos directos y cuenta con 5 rutas alimentadoras.

Expresó la importancia del diálogo continuo con el control político de la ciudad, los operadores y la población. Afirmó que se están evaluando mejoras en la infraestructura, en colaboración con la Secretaría de Infraestructura, y aclaró detalles sobre la renovación de concesiones previstas para agosto.

«Entiendo perfectamente la preocupación que manifestaron los operadores y concejales, y valoro su inquietud. Es importante recordar que esta empresa cuenta con una gerencia cuya misión es priorizar el mejor futuro para nuestros pasajeros, la razón de ser de nuestro sistema. Asimismo, reconocemos que sin los operadores no podríamos ofrecer el servicio a los usuarios. Fue positivo que al final de la reunión lográramos restablecer una comunicación fluida y un entendimiento mutuo. Coincidimos en que nuestro objetivo final es el bienestar de todo el sistema. Aunque podamos tener diferentes puntos de vista sobre cómo lograrlo, las maneras y los métodos, compartimos la meta de asegurar su buen funcionamiento”, dijo.

Preocupaciones y respuestas

Joan Manuel Ríos, presidente del Concejo Municipal

Joan Manuel Ríos, presidente del Concejo Municipal, manifestó inquietudes sobre la concesión de los servicios y el sistema de recaudo, solicitando detalles sobre los estándares para futuros contratos. Además, dejó tareas al gerente, como la presentación de soluciones para nuevas rutas y el fortalecimiento del sistema.

«Hemos centrado esta sesión en la necesidad de fortalecer los aspectos locativos de las estaciones e intercambiadores, dado el visible deterioro de la infraestructura. Es importante destacar la constante atención de los concejales a los procesos cruciales de entrega de la concesión, compra de la flota y establecimiento del modelo financiero óptimo para el sistema. Estos temas han marcado la pauta de nuestra sesión», puntualizó el presidente de la Corporación.

Concejal Diego Agudelo

Por su parte, el concejal Diego Agudelo señaló la disminución de pasajeros en el Megacable frente al incremento en el uso de buses articulados, enfatizando la necesidad de mejorar el servicio y estudiar la viabilidad de una flota eléctrica.

«Tuvimos numerosas preguntas, de las cuales obtuvimos algunas respuestas. Otras se proporcionarán una vez finalice la concesión actual, el 23 de agosto, ya que necesitamos claridad sobre el futuro de las operadoras y del sistema en general. Aspiramos a incorporar una flota eléctrica en algún momento, sin embargo, su elevado costo representa un desafío significativo, tanto para la ciudad como para los operadores «, concluyó.

En relación con la solicitud del concejal Héctor Hernández sobre el acceso de mascotas al sistema, el gerente informó que se está trabajando con la Oficina de Gestión Social de la entidad, en la actualización del manual del usuario para permitir el ingreso de animales de compañía. Especificó que, actualmente, las mascotas pueden ingresar a Megacable y a Megabús con ciertas restricciones de tamaño.

Rendición de cuentas 2024

El gerente del Sistema Integrado de Transporte Masivo – SITM destacó en su exposición ante los concejales la ejecución presupuestal y el estado actual del sistema, resaltando los problemas significativos en la infraestructura vial.

El carril exclusivo presenta deterioro, con puntos críticos identificados, lo que llevará a una inversión estimada de $5.000 millones para este año, por parte de la Secretaría de Infraestructura. También informó que las estaciones Villavicencio, Ferrocarril y Aeropuerto han sufrido daños debido a la invasión del carril exclusivo, y que el Intercambiador de Cuba enfrenta filtraciones atribuidas a la falta de cultura ciudadana, vandalismo y acumulación de basura.

Invasiones del Carril Exclusivo

Cardona Aguirre, hizo hincapié en las invasiones del carril exclusivo por vehículos no autorizados, que resultaron en 3 muertes en 2024. Este uso indebido también ha generado problemas operativos, afectando la eficiencia del servicio.

Demoras en las rutas

El gerente informó que tanto en rutas troncales como en alimentadoras, los retrasos son frecuentes. Factores como la invasión de carriles, protestas y un sistema de control obsoleto, que no aprovecha la tecnología, son los principales responsables de estas demoras. Actualmente, se están implementando procesos de reingeniería para modernizar la operación y optimizar el servicio.

Vida útil de la flota

De acuerdo con el gerente del SITM, el 75% de la flota de buses articulados supera los 15 años de antigüedad y muchos vehículos están en mantenimiento constante, lo que ocasiona retrasos en la operación. Se considera urgente iniciar la renovación de la flota para cumplir con estándares de bajas o cero emisiones antes de que finalice la operación en la cuenca de Dosquebradas, prevista para agosto de 2025.

Desafíos en las concesiones

El gerente destacó que en agosto vencen dos concesiones, la de recaudo, operada por RECISA, y la del operador actual de la Cuenca Dosquebradas, INTEGRA S.A.

Informó que conforme a la Resolución 202433040018695 de 2024, la renovación de la flota contará con apoyo de cofinanciamiento de hasta el 70% para vehículos nuevos que cumplan con el estándar Euro VI. Sin embargo, reconoció que el ente gestor carece de preparación para esta transición, lo que exige decisiones rápidas y efectivas para garantizar el futuro del servicio.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira  – Prensa Concejo Municipal de Pereira  



Ultimas Noticias



Tendencias