
En 2025 el Grupo de Observación de Derechos Humanos de la Subdirección de Verificación Migratoria de Migración Colombia ha registrado 127 casos de víctimas asistidas por trata de personas.
La atención integral incluye acciones de prevención, detección, rescate y atención a víctimas, en el marco de la ruta interinstitucional, con especial atención a las poblaciones migrantes en situación de vulnerabilidad.
Las finalidades más frecuentes de estos casos de trata de personas son explotación sexual (65%) y trabajos forzados (3%), seguidas de otras como matrimonio servil y mendicidad ajena.
La distribución por nacionalidad corresponde a un 49% de personas venezolanas, 47% colombianas y 4% de otras nacionalidades. Además, se identificaron 238 casos de falsedad documental, sin descartar posibles intentos de traslado de víctimas de trata.
Durante el Gobierno del presidente Petro, Migración Colombia en coordinación con el Centro Operativo Anti Trata (COAT) ha acompañado a 587 víctimas —colombianas repatriadas y extranjeras— bajo un enfoque de derechos humanos y no revictimización.
“La movilidad humana no puede ser sinónimo de vulnerabilidad. Cada víctima de trata nos recuerda la urgencia de garantizar que toda persona, sin importar su nacionalidad o condición migratoria, sea protegida con dignidad y humanidad», dijo Gloria Arriero, directora general de Migración Colombia.
Agregó que una de las herramientas más efectivas en la lucha contra este delito es LibertApp, aplicación móvil desarrollada por Migración Colombia que permite reportar casos, acceder a información y activar un botón de pánico que transmite la ubicación de la víctima a las autoridades.
Desde 2020 y hasta octubre de 2025 la aplicación registra 8.874 descargas, 313 reportes de casos, 505 reportes telefónicos y 239 activaciones del botón de pánico.
Gracias a este sistema han sido rescatadas 48 víctimas, entre ellas 3 menores de edad, la mayoría mujeres, lo que consolida a LibertApp como un mecanismo estratégico en la protección de la vida y la libertad.
En los principales destinos turísticos Migración Colombia ejecuta campañas conjuntas con alcaldías, gobernaciones y organismos internacionales, para prevenir la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes.
Estas iniciativas alertan a la ciudadanía sobre los métodos de captación y las nuevas formas de explotación asociadas al turismo, el trabajo informal y la migración irregular.
Migración Colombia mantiene una participación activa en la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, así como en espacios de cooperación con la Comunidad Andina de Naciones, Mercosur, la Alianza del Pacífico, Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea. Estos mecanismos de coordinación han permitido fortalecer la capacidad de investigación, judicialización y protección de las víctimas.
Con información de Migración Colombia.















