MinHacienda realizó histórico canje de deuda por $43,4 billones y redujo deuda pública local en $8 billones

El ministerio de Hacienda y Crédito Público realizó con éxito el séptimo canje de deuda pública local con Creadores del Mercado, operación que ascendió a $43,4 billones en Títulos de Tesorería TES, TCO, Y TES COP.

De acuerdo con la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional de esa cartera, en el marco de su Programa de Operaciones de Manejo de Deuda Pública con los participantes en el Programa de Creadores de Mercado, esta se constituye en la más grande realizada hasta la fecha.

Adicionalmente, Colombia recibió demandas de intercambio por $28,13 billones en la parte competitiva de la operación, y para el componente no competitivo se recibieron demandas por $21,14 billones. Este canje reduce el saldo de la deuda pública local por $8,02 billones.

Según el ministerio de Hacienda, esta operación evidencia los beneficios de una comunicación transparente con los mercados y refleja una vez más el voto de confianza de inversionistas nacionales y extranjeros en el mercado de deuda pública local.

El resultado de la operación fue el siguiente (subasta Inicial):

La Nación recibirá en intercambio Títulos de Corto y Largo Plazo con vencimientos entre 2025 y 2050 y entregará en contraprestación Títulos de Largo Plazo cuyos vencimientos se encuentran entre 2029 y 2058.

os precios y tasas de corte de la Subasta Competitiva fueron utilizados como referencia para recibir posturas adicionales No Competitivas hasta por el 50% de lo adjudicado a los Creadores de Mercado en la subasta inicial. 

La Subdirección de Tesorería de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional participó en esta operación mediante ofertas No Competitivas de intercambio las cuales tuvieron las mismas características financieras aprobadas en la subasta competitiva de intercambio. 

El resultado de la opción No Competitiva de esta Operación de Manejo de Deuda fue el siguiente:

La Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional informó que la operación tendrá cumplimiento mañana 10 de octubre de 2025.

Este canje generó un ahorro fiscal que asciende a $1,7 billones para 2025 por efecto de intereses y la operación impacta positivamente el saldo de la deuda pública, reduciéndolo en $8.02 billones. 

La transacción se realizó a precios de mercado y contribuye a mejorar el perfil de la deuda pública interna colombiana, en línea con lo dispuesto en el Decreto 1068 de 2015. 

La operación evidencia los beneficios del programa de manejo proactivo del portafolio de Deuda.

“Con la ejecución de esta operación consolidamos la reducción de la relación deuda neta sobre PIB, generamos un positivo efecto fiscal en 2025 y reducimos de manera ostensible el riesgo de refinanciación de la Nación para las siguientes vigencias” señaló el Director General de Crédito Público y Tesoro Nacional, Javier Cuéllar. 

Con información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público



Ultimas Noticias



Tendencias