
Bogotá, julio 27 de 2025.
En las calles de la capital del país, los aplausos marcaron el pulso de una jornada en la que la transparencia fue prioridad. En medio del ambiente competitivo de la Media Maratón, que llegó a su edición número 25, la ONAD acompañó esta emblemática competencia con la implementación de controles antidopaje para promover el juego limpio y proteger la salud de los atletas.
La entidad acompañó la Media Maratón, que incluyó pruebas de 10 y 21 kilómetros, mediante una estrategia antidopaje con recolección de muestras de orina y sangre. Esta intervención hizo parte del trabajo continuo para proteger la salud de los deportistas, garantizar condiciones justas en la competencia y fortalecer la cultura del juego limpio a lo largo de todo el ciclo de vida de los colombianos y en todo el territorio nacional. Todo por medio de controles que se planean, ejecutan y supervisan alineados con los estándares internacionales que dictamina el Código Mundial Antidopaje.
Los deportistas que deben someterse a las pruebas pueden ser seleccionados de tres formas: por designación directa, mediante sorteo interno ??especialmente en deportes de conjunto?? o según el resultado deportivo, como suele aplicarse en pruebas individuales. Así lo explicó Ángela Barragán, oficial del control al dopaje de la ONAD Colombia, quien destacó que «los oficiales de control hacemos, desde la notificación, la recolección de la muestra y la custodia, hasta el posterior envío de esta a un laboratorio aprobado por la Agencia Mundial Antidopaje. Todo esto se hace de manera neutral, transparente y con estricta ética», declaró.
Con corte al 30 de junio de 2025, la Organización Nacional Antidopaje ha ejecutado 417 controles: 149 en competencia y 268 fuera de competencia. Se han recolectado 272 muestras de orina y 145 de sangre. Los operativos se han desplegado en disciplinas olímpicas y paralímpicas como atletismo, ciclismo, lucha, boxeo, natación, triatlón, judo, karate, taekwondo, esgrima, deportes de combate, arquería, patinaje, canotaje, halterofilia y deportes subacuáticos.
Además, Colombia ha sido sede de eventos internacionales de alto nivel que contaron con el acompañamiento técnico de la ONAD. Entre ellos, la Copa Mundo de Sable de Esgrima y el Grand Prix de Espada de la Federación Internacional de Esgrima, en Bogotá; la Maratón de Cali, organizada por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU); el Campeonato Panamericano de Natación de World Aquatics, en Medellín; el Grand Prix de Para-Atletismo del Comité Paralímpico Internacional (IPC), en Cali; y el Campeonato Sudamericano de Arquería de World Archery, también en Medellín.
Mindeporte