Ministra del Deporte recorrió escenarios de Palmira y Cali, postulados a la final nacional de los Juegos Intercolegiados

Junto a su equipo de trabajo, la jefe de cartera visitó parte de la infraestructura que albergaría la definición de la competencia escolar más grande del país, entre octubre y noviembre.

La final de los Juegos Intercolegiados Nacionales será del 20 de octubre al 9 de noviembre y la ministra del Deporte, Patricia Duque, sigue trabajando en su realización. Así se evidenció este domingo, al hacer un recorrido de escenarios en Palmira y Cali, que aspiran a organizar la fase definitiva, con más de siete mil deportistas de los 32 departamentos.

«El Valle del Cauca ha presentado su postulación y por eso hacemos esta visita. Ya con la evaluación y  el diagnóstico técnico respectivos, procederemos a hacer el anuncio oficial», dijo la jefe de cartera, quien destacó la importancia de la competencia escolar más grande del país en el proceso de los atletas en Colombia, que este año tuvo récord de inscritos: 588.013. 

La final de los Juegos Intercolegiados tendrá 33 modalidades deportivas, siete (7) para deportes, tres (3) mini deportes y un festival deportivo, que fomentarán el desarrollo deportivo, fortalecerán los valores y promoverán la formación integral en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, entre los 7 y los 17 años, escolarizados o pertenecientes a organizaciones que atienden personas con discapacidad; además de docentes, entrenadores y padres de familia.

El recorrido por algunos escenarios vallecaucanos, liderado por la ministra Duque, quien estuvo acompañada de los directores de Fomento y Desarrollo y Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, incluyó la visita al coliseo Ramón Elías López de Palmira, como también el complejo de piscinas y el estadio Pascual Guerrero, entre otros.

La inversión contemplada de Mindeporte es de 20 mil millones de pesos, con los cuales se aseguran todos los requerimientos necesarios para realización de la final nacional y se garantizará la participación de Colombia en los VII Juegos Centroamericanos Escolares y los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares. 

Presente en la inauguración del Panamericano de Pesas de mayores

La ministra del Deporte en la segunda parte de la jornada, acompañó la inauguración del Panamericano de Levantamiento de pesas de mayores, que será del 12 al 18 de julio, con la participación de 220 atletas de 20 países, que compiten por la supremacía continental en el coliseo Miguel Calero de la capital vallecaucana.

«Por su alto nivel competivivo, el fomento, posicionamiento y masificación del deporte en el país, además del impulso económico para la región, bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro apoyamos la realización de grandes certámenes en Colombia», resaltó la jefe de cartera.

Este año, el Ministerio del Deporte ha invertido 7.200 millones de pesos en 22 grandes eventos y el Panamericano de Levantamiento de Pesas es uno de ellos, al entender el poder transformador del deporte y aporte a la contrucción de la paz total en todas las regiones del país.

«Cuando hablamos del levantamiento de pesas en Colombia, debemos hacerlo en mayúsculas y letras doradas. No en vano es el deporte olímpico por excelencia del país y de ahí que sea uno de los priorizados en el Ministerio», agregó la ministra Duque, quien estuvo acompañada del secretario general de la Federación Internacional de Halterofilia, José Quiñones; el presidente del Comité Olímpico Colombiano, Ciro Solano; el presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas, William Peña; la gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, y el secretario  de Deporte de Cali, Alexander Camacho.

Con el Panamericano se le sigue brindando a la selección nacional la máxima exigencia de cara al gran objetivo: Los Angeles 2028. Bajo las órdenes del entrenador, Luis Arrieta, el equipo colombiano está compuesto por 16 pesistas.

La delegación anfitriona defiende el título panamericano, obtenido el año anterior en Venezuela. Desde finales de junio, se cumplió la concentración final en Cali, la cual ha contado con el apoyo permanente de profesionales del Centro de Ciencias del Deporte de Mindeporte.

Fotos: Prensa Mindeporte






Ultimas Noticias



Tendencias