
Bogotá, 24 de abril de 2025
El Ministerio de las TIC dio apertura a la edición 2025 de la convocatoria ‘Abre Cámara’, pensada para impulsar a casas productoras, MiPymes regionales, comunidades étnicas y operadores locales de televisión comunitaria con 63 estímulos para la producción de contenidos audiovisuales en todas sus etapas.
El ministro Julián Molina aseguró que “la televisión pública es una de las causas del Ministerio TIC. Hemos evidenciado la calidad y el impacto de las producciones que surgen en ‘Abre Cámara’ y, por eso, le volvemos a apostar a esta convocatoria».
“La industria audiovisual colombiana genera cultura, identidad y representación, y además crea empleos, oportunidades y conecta al país. Son el tipo de cosas que siempre apoyaremos», enfatizó.
‘Abre Cámara’ 2025 cuenta con seis categorías dirigidas a fortalecer los contenidos públicos desde una perspectiva territorial, con un enfoque diferencial e incluyente. Cada categoría cuenta, a su vez, con subcategorías especializadas y ajustes que responden a las realidades del sector.
La convocatoria entregará recursos por cerca de $14.000 millones, que contemplan un aumento del 5 % en el valor unitario de los estímulos, ajustado a la inflación del 2025. Asimismo, se redujo el número de capítulos en algunas categorías, para garantizar una ejecución efectiva y realista. Por ejemplo, en el caso de la serie de ficción, ahora tendrá cuatro capítulos en lugar de seis.
Buscando tener una mayor inclusión y abrir espacios a la diversidad, la convocatoria amplió los documentos aceptados para acreditar la participación de comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y Rom.
Categorías
· Categoría No. 1: dirigida a Productoras Audiovisuales. Cuenta con recursos por valor total de $7.455 millones, distribuidos en siete subcategorías. Busca promover la creación de contenido de alta calidad, la participación y empleo en producciones realizadas por mujeres y personas mayores de sesenta años.
· Categoría No. 2: dirigida a MiPymes regionales. Tiene recursos por valor total de $3.845 millones, también distribuidos en cinco subcategorías. Enfocada en fomentar la creación audiovisual en diversas regiones del país.
· Categoría No. 3: dirigida a empresas productoras de comunidades indígenas, entre las que se entregarán recursos por valor total de $804 millones, distribuidos en tres subcategorías. Tiene como propósito fortalecer la producción de contenidos multiplataforma, promoviendo valores cívicos, reconociendo identidades étnicas y cumpliendo con los acuerdos de la Política Pública de Comunicación de y para los Pueblos Indígenas.
· Categoría No. 4: dirigida a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y Rom. Cuenta con recursos por valor total de $1.018 millones, distribuidos en dos subcategorías. Su objetivo es fortalecer la producción de contenidos multiplataforma de interés público, promoviendo valores cívicos, reconocimiento de identidades étnicas y acciones afirmativas para garantizar equidad étnica y reducir la brecha digital.
· Categoría No. 5: dirigida a operadores locales sin ánimo de lucro, con un valor total de $384.300.000, distribuidos en dos estímulos de $192 millones cada uno, para la producción de nuevas series documentales. Su fin es incentivar la participación y el empleo de los demás agentes de la industria audiovisual en la producción de contenidos multiplataforma.
· Categoría No. 6: dirigida operadores del servicio de televisión comunitarios, para la producción de contenidos con temática de paz. Tiene una inversión de $307 millones. Se enfoca en fomentar la producción de contenidos audiovisuales sobre paz y reconciliación.
Cronograma
Este año, el proceso de participación en la convocatoria está dividido en dos etapas, que se presentan a continuación:
Primera etapa: radicación de documentos administrativos y de experiencia. Inició el 23 de abril y tiene tres cierres:
Categoría No. 1 – Subcategorías 1.1, 1.2 y 1.3: hasta el 12 de mayo a las 5:00 p.m.
Categoría No. 1 – Subcategorías 1.4, 1.5, 1.6, y 1.7: hasta el 13 de mayo a las 5:00 p.m.
Categorías No. 2, 3, 4, 5 y 6: hasta el 14 de mayo a las 5:00 p.m.
Segunda etapa: presentación de la propuesta creativa en la plataforma. Empieza el 4 de julio y también tiene tres fechas límite:
Categoría No. 1 – Subcategorías 1.1, 1.2 y 1.3: hasta el 9 de julio a las 5:00 p.m.
Categoría No. 1 – Subcategorías 1.4, 1.5, 1.6, y 1.7: hasta el 10 de julio a las 5:00 p.m.
Categorías No. 2, 3, 4, 5 y 6: hasta el 11 de julio a las 5:00 p.m.
En el siguiente link puede consultar las condiciones de participación y documentos requeridos: https://mintic.gov.co/micrositios/convocatoriastv2025/866/w3-channel.html
(Con información del Ministerio de las TIC)