Mujeres a la Obra, una iniciativa para abrir espacios para las mujeres en la construcción

Se definió la malla curricular de la estrategia que se va a implementar, en un proceso de articulación con diferentes actores de la ciudad, con acompañamiento de la cooperación suiza.

Pereira, junio 30 de 2025.

Gracias a la gestión del equipo de Cooperación y del equipo de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Alcaldía de Pereira, se ha logrado consolidar la alianza con la fundación suiza Swisscontact, CIAF, Camacol y la Alcaldía de Pereira, cuyo propósito es fortalecer la formación dual en el sector construcción de Pereira, mejorar las condiciones institucionales y normativas para su aplicación, potenciar el ecosistema de educación dual en la ciudad y promover un piloto de formación de hasta 150 horas en alianza con empresas constructoras del municipio.

Como parte de la ejecución de este convenio, se realizó con éxito la jornada de socialización de resultados y co-creación, donde se presentó el diagnóstico del sector y se construyó conjuntamente una propuesta formativa que responde a los retos reales de las mujeres en actividades de acabados en obra.

El proyecto busca aumentar la participación de las mujeres en el sector de construcción, romper estereotipos de género y fortalecer la competitividad regional, al integrar talento femenino en un sector clave para la economía.

Viviana Barney, directora de Competitividad destacó que «este modelo dual no solo cualifica a las mujeres en oficios no tradicionales, sino que transforma la percepción empresarial. Las participantes ganarán autonomía económica, mientras las empresas descubrirán nuevas fuentes de talento para aumentar su productividad».

Asimismo, destacó que este currículo es diseñado para superar barreras socio-culturales y para lograr la certificación en competencias técnicas y habilidades blandas (liderazgo, negociación).

Además, se cuenta con una bolsa de empleo con empresas aliadas del sector y mentorías y acompañamiento post-formación.

Y finalmente, se busca que sea un piloto escalable a otros sectores económicos con baja participación femenina (transporte, logística, tecnología).

Alejandra Cortes, del programa Equidad de Género para la Mujer de la Secretaría de Desarrollo Social y Político de la Alcaldía de Pereira, destacó la importancia de estas actividades ya “que es un proceso en abrir otros escenarios laborales para las mujeres en donde tradicionalmente son espacios masculinos. Con la estrategia, se reconoce el talento y las capacidades que las mujeres tienen en el sector de la construcción; por eso celebramos la unión entre estas entidades y la Alcaldía para darle importancia al género femenino con la iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad”.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias