Ni siquiera guarda las apariencias frente a sus evidentes sesgos contra la fuerza pública: Lafaurie se va de frente contra la JEP

El dirigente gremial reveló que además de las 9700 amnistías otorgadas por Santos entre 2017 y 2018, la JEP ha tramitado 4238 más a febrero de 2025, pero no ha dictado una sola sentencia condenatoria contra los integrantes del grupo terrorista FARC.

Una dura arremetida contra la JEP hizo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, al criticar la amnistía que recibió alias Simón Trinidad por 20 delitos que le sumarían 40 años de cárcel en Colombia. Además, afirmó que entre 2018 y 2024 ese tribunal le costó al país 2,4 billones de pesos y el presupuesto aprobado para 2025 sobrepasa los 3,2 billones.

“Esa es la JEP; siete años transcurridos y todavía necesita una ‘evaluación rigurosa’ para establecer si semejantes barbaridades son amnistiables y si tiene responsabilidad uno de los cabecillas en ese entonces. El juicio de Palmera en Estados Unidos duró ¡cuatro semanas!”, indicó.

El alto ejecutivo recordó que Ricardo Palmera (alias Simón Trinidad) está vinculado a otros procesos, entre ellos el secuestro y asesinato de Consuelo Araújo y la masacre de Bojayá, los cuales, según la JEP, “pasan a una instancia de evaluación muy rigurosa”, para determinar si lo amnistían o lo vinculan a un macrocaso como responsable.

Evidentes sesgos contra la fuerza pública

En su más reciente columna, Lafaurie Rivera sostuvo que la JEP ni siquiera guarda las apariencias frente a sus evidentes sesgos. “Además de las 9700 amnistías otorgadas por Santos entre 2017 y 2018, la JEP ha tramitado 4238 más a febrero de 2025, pero no ha dictado una sola sentencia condenatoria”.

Reveló un estudio de la ONG “Hijos de los Héroes” que demostró cómo el esfuerzo comunicacional de la JEP se concentra en la fuerza pública y muy poco en las FARC. “En el macrocaso 03 de falsos positivos y muy poco en el 01, de secuestro y otros crímenes de las Farc; y como se gasta el dinero en igual proporción, $851,9 millones en difundir el macrocaso 03 y apenas $170,1 para el 01”.

“Esa es la JEP, que entre 2018 y 2024 le costó al país 2,4 billones de pesos y con el presupuesto aprobado para 2025 sobrepasa los 3,2 billones…, y todavía le quedan ¡13 años de vida!”, manifestó el presidente ejecutivo de Fedegán en su escrito titulado “La JEP: ¿13 años más de lo mismo?”.

Y cargó contra esa institución que, según su análisis, se conformó con la reparación simbólica y carga con el peso del silencio frente a las denuncias de la Corporación Rosa Blanca y el drama de más de 18.000 niños reclutados y violados por las FARC.

“Esa es la JEP, que amnistía a Simón Trinidad solo para hacerle saber al país que su justicia es más de lo mismo: impunidad”, concluyó.

Foto: Prensa José Félix Lafaurie Rivera










Ultimas Noticias



Tendencias