
El mandatario de los pereiranos le está cumpliendo a los emprendedores y asociaciones, quienes se benefician de una inversión histórica superior a los $2.000 millones en Capital Semilla, como apoyo para el desarrollo de sus iniciativas y unidades de negocio.
Pereira, julio 31 de 2025.
El alcalde Mauricio Salazar reafirma su compromiso con el emprendimiento como motor de transformación social y económica en la ciudad, así lo ha demostrado a través del programa Capital Semilla, que en este 2025 realizó una inversión histórica de $2.405 millones, para beneficiar directamente a 305 emprendedores y asociaciones de las zonas urbana y rural.
“Estamos sembrando futuro en cada comuna, en cada vereda, en cada joven que decide apostarle a su proyecto de vida. Nuestro compromiso es con el trabajo, la productividad y las oportunidades reales para todos”, expresó el alcalde Mauricio Salazar.

Por su parte, la gestora social de Pereira, Zaskia Marcela Motta, destacó el impacto integral del programa y el respaldo decidido de la Alcaldía de Pereira, indicando que “estamos muy felices porque estuvimos acompañados de 305 emprendedores y asociaciones que recibieron su Capital Semilla. Es una inversión histórica de nuestro alcalde Mauricio Salazar, $2.405 millones que realmente les servirán para que emprendan y se conviertan en grandes empresarios”.
Así mismo aseguró la funcionaria que “no todos empiezan en grande, pero estas personas son muy valientes porque están trabajando por Pereira. Agradecemos al alcalde por unir tres secretarías y lograr que personas en condición de discapacidad, habitantes de calle, comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes también se beneficien. Esta es una apuesta por impactar toda la ciudad, por abrir oportunidades reales a quienes más lo necesitan”.
La estrategia de Capital Semilla, se ejecuta con el trabajo articulado de las secretarías de Desarrollo Económico y Competitividad, Desarrollo Rural y Desarrollo Social, impactando tres líneas clave:

Jóvenes y adultos de la zona urbana para quienes se destinaron $2.100 millones a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, 250 emprendedores fortalecidos, incluyendo una línea especial para jóvenes de 18 a 27 años. Entrega de insumos, maquinaria, herramientas, y apoyo en publicidad, licencias, mercadeo y páginas web.
De otro lado, el emprendimiento rural, $200 millones entregados a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, con 9 asociaciones productivas beneficiadas, enfocadas en transformar productos agrícolas.
Y finalmente, desde la Secretaría de Desarrollo Social, $105 millones para 46 emprendedores de poblaciones diversas, como: jóvenes líderes, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, habitantes de calle en proceso de reintegración, comunidades indígenas y afrodescendientes.

“Esta es una cifra histórica en nuestra ciudad, una cifra sin antecedentes y sin precedentes, con la que queremos seguir transformando y fortaleciendo el desarrollo económico y competitivo desde los emprendedores”, señaló Cristian Toro, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad.
“En esta oportunidad logramos algo muy importante: articular esfuerzos con la Secretaría de Desarrollo Rural, impactando nueve asociaciones productivas del sector rural pereirano, y con la Secretaría de Desarrollo Social, para que la población afro, indígena, personas en condición de discapacidad y la diversidad sexual también se beneficiaran de este programa. Estoy seguro de que con estos recursos transformarán sus emprendimientos, sus entornos, y lo más importante, contribuirán a generar empleo y movilizar la economía de la ciudad de Pereira”, concluyó.

Adriana Jaramillo, una de las emprendedoras beneficiadas, quien desarrolla un modelo de negocio basado en la economía circular y producción de abono orgánico certificado por la Carder, recibió gracias al programa Capital Semilla, maquinaria para mejorar su capacidad productiva.
“La ayuda ha sido muy interesante, es una unión de fuerzas del emprendedor para que no baje la guardia, y de los gobernantes, en este caso el alcalde Mauricio, que le sigue apostando a proyectos tan novedosos y exitosos. No tocamos dinero, que es algo súper importante. Ellos te entregan exactamente lo que tú necesitas. Cuando me llegó el primer insumo, que fue un procesador para residuos, empecé a trabajar de inmediato.
Eso me permitió ser más eficiente y abrir nuevos nichos de mercado. En estos días iré a visitarlo, porque quiero llevarle una de las huertas en cajones de pino que uso en mis talleres de siembra”, contó visiblemente emocionada Adriana Jaramillo.

Para los emprendedores que aún no han recibido la totalidad de insumos o herramientas, la Alcaldía informa que continúa trabajando con todo el equipo técnico y logístico de las secretarías para garantizar el cumplimiento total de los compromisos.
Fotos: Prensa Alcaldía de Pereira