ONU insta a Colombia a avanzar en agendas de paz con grupos armados

Foto: ONU

Representante Especial subraya importancia del diálogo para la consolidación de la Paz Total

En una sesión ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York, el Representante Especial del Secretario General de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, destacó la urgencia de que el Gobierno Nacional y los grupos armados ilegales avancen en las agendas pactadas en las mesas de diálogo, con el objetivo de alcanzar prontos acuerdos y lograr la Paz Total en el país.

Durante la presentación del informe de la Misión de Verificación de la ONU, Ruiz Massieu subrayó que Colombia se encuentra en una coyuntura crucial para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y para el progreso de las iniciativas de diálogo en curso. Destacó el papel del diálogo como medio fundamental para resolver el conflicto, identificando a Colombia como un modelo relevante en el escenario internacional.

El Representante Especial señaló que el desafío clave para traducir las aspiraciones de paz en realidades tangibles en el terreno implica superar divisiones políticas en favor de un interés común en asegurar un futuro pacífico. En este sentido, expresó confianza en que las partes involucradas en las negociaciones podrán superar las dificultades actuales con el apoyo de la comunidad internacional.

Respecto a la reunión prevista entre delegados del Gobierno Nacional y representantes del ELN en Caracas, Ruiz Massieu expresó su esperanza de que se evalúe la implementación de lo acordado hasta la fecha y se tomen decisiones para avanzar en la agenda pactada en el Acuerdo de México. Asimismo, hizo un llamado a ambas partes para resolver sus diferencias en la mesa de conversaciones y demostrar una clara voluntad de paz, fundamental para el proceso.

El Representante Especial también instó al Gobierno a concluir la creación de instrumentos legales que faciliten la implementación del Programa Integral de Reincorporación y el Sistema Nacional de Reincorporación, con el fin de brindar certidumbre a los excombatientes y consolidar su transición a la vida civil.

En relación con la reciente elección de la nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo, Ruiz Massieu la consideró un avance significativo en la lucha contra la impunidad, resaltando la oportunidad que brinda para investigar y procesar a los responsables de crímenes contra excombatientes y líderes sociales.

El Representante Especial recordó el apoyo crucial proporcionado por el Consejo de Seguridad durante su visita a Colombia el pasado mes de febrero, destacando el profundo deseo de paz en todos los niveles de la sociedad colombiana. Confía en que el Consejo de Seguridad continuará respaldando los esfuerzos de Colombia en la implementación del Acuerdo Final de Paz y en la promoción del diálogo como medio principal para consolidar la paz en el país.

Con información de la Presidencia de la Republica

Ultimas Noticias

El programa ‘Risaralda Cuida Con Amor’ atendió a más de 250 ‘peluditos’ del municipio de La Virginia

La Gobernación llevó bienestar animal al puerto dulce del departamento con una jornada gratuita para perros y gatos, reafirmando el …

8 niñas de Tumaco, Nariño, viajarán a Kenia como embajadoras culturales del pacífico colombiano

Bogotá, 11 de julio de 2025.  Ocho jóvenes de Tumaco, Nariño, entre los 12 y 17 años, integrantes del coro …

Canciller (E) Rosa Yolanda Villavicencio posesionó a los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia

Bogotá D.C. Julio 11 de 2025 Los nuevos representantes de nuestro país en el exterior son los embajadores de Carrera …

Colombia participa activamente en el diálogo regional sobre la medición de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica convocado por la SEGIB

Una delegación conformada por la Dirección de Cooperación Internacional de la Cancillería y de la Dirección de Oferta de la …

Tendencias


aa

a

a