Participación de las mujeres en áreas STEM en Colombia, un desafío para el desarrollo  

Los programas de Ciudadanía Corporativa de Samsung, Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus, han aportado a la disminución de la brecha social para comunidades menos privilegiadas y la brecha digital de género para mujeres y niñas.

BOGOTÁ D.C., Colombia. Marzo 2024. En 2023, la población colombiana ascendía a 52 millones de personas, de los cuales 51,2%, más de 27 millones, eran mujeres. Según datos del Laboratorio de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, de los estudiantes en áreas STEM – ciencia, tecnología, matemática e ingeniería, por sus siglas en inglés – solo 37,9% son mujeres.

La baja participación de las mujeres en estas áreas tiene un impacto negativo en el desarrollo económico del país, ya que, según la Alianza Mundial de Información sobre Tecnología y Servicios (WITSA, por sus siglas en inglés), incrementar la participación femenina en este sector representaría un aumento de 9 billones de euros anuales en el PIB mundial.

Por esta razón, desde los programas de Ciudadanía Corporativa de Samsung se busca promover la inclusión y participación de niñas y jóvenes en tecnología, para así cerrar la brecha digital de género, y garantizar que niñas y mujeres no queden distanciadas de un futuro cada vez más digital.

 

Entre estas iniciativas se destaca Solve for Tomorrow, un programa educativo que invita a estudiantes de colegios e instituciones educativas públicas a formar grupos mixtos para desarrollar proyectos que mejoren sus comunidades, utilizando sus conocimientos en las áreas STEM. Como resultado de estos esfuerzos en 2023, 54% de las inscripciones en América Latina fueron de niñas y el programa tuvo entre sus ganadores, en Brasil y Belice, equipos integrados 100% por mujeres. 

Otro de los programas, dirigidos a adultos jóvenes, es Samsung Innovation Campus. En él, la compañía promueve cursos en el área de TI y comunicaciones, en alianza con las principales universidades de cada país, para mejorar la búsqueda y consecución de oportunidades laborales. En Colombia, la participación femenina en la versión 2022, dedicada a capacitar a jóvenes en Codificación y Programación, fue más del 45%, y en el curso de Inteligencia Artificial, otorgado a los mejores estudiantes de la cohorte, fue cerca de 38%.

Jeimy Arias, una de las estudiantes participantes en Samsung Innovation Campus y quien actualmente se encuentra finalizando su carrera en Ingeniería Biomédica, nos cuenta su experiencia. Arias, quien participó hace 3 años en la edición 2021-2022 del programa, manifiesta “la primera vez que intenté entrar en el programa, no pasé. La prueba era complicada para mi nivel, por lo cual me esforcé e investigué más acerca de los temas que preguntaron. Gracias a esta preparación, llegué mucho más segura a la segunda prueba y logré entrar al programa”. 

Para el ingreso, el programa exige que los jóvenes colombianos, entre 18 y 28 años, tengan conocimientos previos de programación en Python, lógica-matemática y estadística básica, además de un computador, sistema de audio y micrófono.

“Yo iba en mitad de carrera cuando empecé el programa y decidí hacerlo para enriquecer mi hoja de vida, lo cual fue una excelente elección. Se puede decir que mi carrera va muy alineada al conocimiento tecnológico y el haber cursado el programa con Samsung fue una herramienta muy útil, ya que me dio el conocimiento para entender la lógica que hay detrás de la programación de microcontroladores”, comenta.

Jeimy recomienda a quienes quieran aspirar al programa, “la dedicación es muy importante y convertir esto en una prioridad es muy importante, puesto que es la llave para abrir muchas oportunidades para el futuro. Además, puede ayudar a las personas que están saliendo del colegio o empezando su universidad a encontrar su vocación, ya que muestra principios básicos en muchos campos como la electrónica y la programación”.

La dedicación es muy necesaria, ya que una vez sean aceptados, los participantes deben tener disponibilidad de tiempo, tres horas diarias, seis días a la semana durante cuatro meses, para participar en las sesiones de clase de acceso remoto (en vivo por plataforma). 

“Uno de mis objetivos específicos era mejorar mi hoja de vida. El participar de un programa apoyado por Samsung y avalado por una de las principales universidades del país, ayuda demasiado y brinda muchas más oportunidades de ser seleccionado, ya que especialmente para las mujeres es un campo con muchas oportunidades, aunque aún muchas mujeres creen que es un campo masculino”.

Para lograr la reducción de la brecha de género en tecnología, Jeimy concluye que “es necesario un esfuerzo conjunto del gobierno, las empresas, las instituciones educativas y la sociedad civil, de esta forma superaremos este problema y haremos una sociedad más justa e incluyente para todos”.

FUENTE:

Ernesto Herrera
Ejecutivo de Cuenta, Babel Group S.A.S.

Ultimas Noticias

Colombia y la OPS/OMS consolidan nueva hoja de ruta para garantizar el acceso equitativo a la salud en el país

En un paso clave hacia la construcción de un sistema de salud más equitativo e inclusivo, la Cancillería de Colombia …

Megabús pone en operación 13 buses articulados Euro VI y avanza en la modernización del sistema

Pereira, noviembre 14 de 2025. Megabús incorporó la primera flota de 13 buses articulados de última generación, equipados con tecnología …

“El contacto y elemento humano de la diplomacia persistirán ante los avances tecnológicos y cambios venideros”: director del British College of Diplomacy

La Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo realizó el conversatorio “El papel de la diplomacia en un mundo geoestratégico y multipolar”, …

Academia Diplomática inicia el Curso de Actualización para Embajadores 2025

La Academia Diplomática “Augusto Ramírez Ocampo” inició el Curso de Actualización para Embajadores 2025, un espacio de formación, diálogo y …

Tendencias


aa

a

a