Pereira celebró la pasarela de la inclusión con arte, moda y emprendimiento en el Centro Comercial Victoria

La Secretaría de Desarrollo Social y Político de la Alcaldía de Pereira lideró una jornada cultural que reunió a los programas de Discapacidad, Afrodescendientes, Indígena y Diversidad Sexual en una pasarela que exaltó la identidad, el talento y el derecho a ser visibles.

Pereira, septiembre 26 de 2025.

Con el Centro Comercial Victoria Plaza como escenario principal, Pereira vivió una jornada donde la inclusión se expresó a través del arte, la moda y el emprendimiento. La pasarela de la inclusión, organizada por la Secretaría de Desarrollo Social y Político, reunió a los programas de Discapacidad, Afrodescendientes, Indígena y Diversidad Sexual en un evento que celebró la diferencia como valor colectivo.

Modelos de todas las comunidades desfilaron con atuendos tradicionales, propuestas contemporáneas y accesorios cargados de historia. La Agencia de Modelos Liliana Arango se sumó a esta iniciativa, aportando formación escénica y acompañamiento profesional a los participantes.

Además del desfile, la jornada incluyó muestras de danza, presentaciones musicales y una feria de emprendimiento que permitió visibilizar el talento local y fortalecer los vínculos comunitarios.

La coordinadora del programa de Discapacidad, Margarita Barona Méndez, expresó con entusiasmo el significado de esta jornada para quienes participaron desde el arte y la moda.

“Estamos aquí en el Centro Comercial Victoria participando con las personas con discapacidad en un evento muy importante de inclusión, donde tenemos muestras artísticas, culturales y de emprendimiento, y sobre todo un desfile de modas de inclusión. Las personas con discapacidad son tan iguales como nosotros”.

Entre los participantes, Ricardo Ramírez, saxofonista, compositor y cantante, compartió su experiencia desde el escenario, declarando que “soy una persona con discapacidad, orgullosamente. Este tipo de actividades nos permiten participar, reconocernos e integrarnos a nivel cultural, comunitario y ciudadano”.

Desde el programa de Diversidad Sexual, el coordinador Víctor Daniel Parra destacó la importancia de ocupar espacios públicos que promuevan el respeto y la garantía de derechos, “este es un espacio de visibilización muy importante para la comunidad LGTBIQ+. Desde la política pública trabajamos por los sectores sociales y por garantizar derechos fundamentales como lo es la visibilización en lugares como este. Gracias al Centro Comercial Ciudad Victoria y a los programas de la Secretaría de Desarrollo Social por hacerlo posible”.

La riqueza cultural también se hizo presente a través de los pueblos indígenas. Edwin Tenegama Candido, coordinador del Programa Indígena, resaltó el valor simbólico del vestuario como vehículo de identidad, asegurando que “este evento es importante para la comunidad indígena porque a través de sus collares, de sus atuendos, podemos visibilizar la cultura en la ciudad de Pereira”.

Jessica Nuñez también del programa Afrodescendiente, dijo que “estos escenarios permiten visibilizar los aportes de la población afrodescendiente, en especial de las mujeres afro, mostrando su resistencia, su cultura y su legado”.

Cada testimonio, cada paso en la pasarela, cada nota musical y cada pieza de emprendimiento tejieron una jornada que reafirma el valor de lo colectivo. La pasarela de la inclusión no solo mostró prendas, sino historias. Pereira avanza hacia una ciudad más abierta, más justa y más representativa.

FOTOS

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias