Pereira hace parte del Compromiso por la Seguridad y Protección de los Firmantes del Acuerdo de Paz en el Eje Cafetero

Pereira se convirtió en el epicentro del diálogo y la acción en pro de la paz y la reconciliación durante el desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad y Protección celebrado del 20 al 22 de marzo en la ciudad. 

Este evento, organizado y convocado por el Gobierno Nacional, contó con la participación de la Alcaldía de Pereira desde su Oficina de Paz, Reconciliación y Posconflicto, durante los 3 días se marcó un hito al reunir líderes, representantes institucionales y expertos comprometidos con la seguridad y protección de los firmantes del Acuerdo de Paz en el Eje Cafetero.


Marisela Flores Caro, conocida como “Jenny”, líder y delegada en el proceso de reincorporación de los firmantes de paz en el Eje Cafetero, destacó la importancia del evento al señalar que «es la primera vez que se realiza el plan estratégico de seguridad y protección para los firmantes y sus familias en la región. Esto implica un esfuerzo conjunto de entidades nacionales y locales, donde la participación de la Alcaldía de Pereira es supremamente importante». 


Flores Caro agradeció la participación activa de la Alcaldía, resaltando su responsabilidad en la seguridad y protección de los firmantes del Acuerdo de Paz en Pereira, donde se concentra una significativa población en proceso de reincorporación. 


Por su parte, Juan Pablo Ortiz Ramírez, representante de la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz en la Mesa Técnica de Seguridad y Protección, destacó los avances logrados durante el evento: «Hemos desarrollado subcomisiones técnicas centradas en la seguridad y protección de la población firmante del Acuerdo de Paz en la región del Eje Cafetero.

Esto incluye la construcción de una ruta de respuesta inmediata para garantizar la seguridad de las personas en reincorporación». Ortiz Ramírez enfatizó la importancia de la presencia y compromiso de entidades territoriales como la Alcaldía de Pereira en la garantía de seguridad para esta población.


Adriana Álava, directora de la Oficina de Paz de la Secretaría Municipal de Pereira, resaltó la relevancia del evento al afirmar que «pudimos conocer el plan estratégico de seguridad y protección para los firmantes del acuerdo de paz, tras más de siete años de su firma.

La participación activa de la Alcaldía de Pereira es trascendental, ya que gestiona y articula a todas las entidades del gobierno nacional en pro de la implementación del acuerdo de paz».

Álava destacó el compromiso adquirido por la administración municipal de Pereira de introducir la implementación del acuerdo de paz en su plan de desarrollo, así como de diseñar estrategias para la población en proceso de reincorporación.


El evento concluyó con el compromiso renovado de todas las partes involucradas en trabajar de manera conjunta para garantizar la seguridad y protección de los firmantes del Acuerdo de Paz en el Eje Cafetero, reafirmando el papel fundamental de la Alcaldía de Pereira en este proceso.

Prensa Alcaldia de Pereira


Ultimas Noticias


Con la llegada de Fura, el Bioparque Ukumarí renueva su compromiso con la conservación del oso de anteojos

Pereira, febrero 21 de 2025. En el marco del Día Internacional de la Protección de los Osos, el Bioparque Ukumarí …

Pereira ya cuenta con 29 instituciones educativas pioneras en Colombia, en conformar una Comunidad Energética

La Alcaldía de Pereira, en conjunto con Fenoge, destinaron más de 10.000 millones de pesos, para la implementación de soluciones …

Director de la CARDER atiende invitación del Concejo Municipal de La Virginia

El director general de la CARDER y el equipo técnico de la Corporación atendieron la invitación del Concejo Municipal de …

Risaraldenses presentaron 153 proyectos en la convocatoria de Concertación Cultural 2025

La convocatoria destina 485 millones de pesos para promover la diversidad cultural y garantizar el acceso a bienes y servicios …

Tendencias



Noticias de interés


No se han encontrado entradas.

aa

a

a