Pereira refuerza el apoyo a comunidades indígenas con nuevas políticas públicas

El primer Comité de Política Pública Indígena de Pereira trajo importantes avances para las comunidades indígenas de la región, donde se realizó la creación de la Mesa de Mendicidad y la organización de los Juegos Autóctonos.

La Personería Municipal liderará la Mesa de Mendicidad, mientras que la Secretaría de Recreación y Deportes será la encargada de promover los Juegos Autóctonos, que fortalecerán las tradiciones deportivas de estas comunidades.

En el comité, participaron líderes indígenas de las comunidades Dai Namabena, Dochaque y Kurmadó Pereira, quienes resaltaron la importancia de la cultura y saberes ancestrales en la historia de la ciudad.

Martha Cecilia Alzate, secretaria de Desarrollo Social y Político, expresó: Estamos comprometidos a brindar atención con un enfoque diferencial en áreas como la salud, educación y cultura para las comunidades indígenas de Pereira”.

Ramiro Nacavera, del cabildo Kurmadó, agradeció el apoyo del Alcalde y afirmó que el comité visibiliza los proyectos de la comunidad y respeta el enfoque diferencial indígena.

Deisy Largo, gobernadora de la comunidad Dai Namabena, agregó que el comité es fundamental para fortalecer las políticas públicas que beneficien a las comunidades indígenas en áreas clave.

Durante la sesión, se destacaron los avances alcanzados, como la adecuación de la Casa Indígena y la organización de los Juegos Autóctonos, que buscan promover la cultura ancestral.

Además, se llevaron a cabo varias iniciativas relevantes, como:

  • La primera feria de emprendimiento indígena en el parque Olaya Herrera, con seis emprendedores de las comunidades Kurmadó y el Cabildo Indígena Universitario.
  • La conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, reconociendo su rol en la preservación cultural.
  • La participación en el Festival Internacional Gastronómico durante las Fiestas de la Cosecha, donde diez mujeres indígenas representaron la estrategia «Saberes y Sabores».
  • Recorridos de sensibilización para prevenir la mendicidad y activar rutas de atención.
  • Brigadas de salud en asentamientos indígenas con el apoyo de la ESE Salud Pereira.
  • Cuatro capacitaciones en “Formulación de Proyectos” para impulsar la participación en convocatorias culturales.

Estos son una muestra del compromiso de la Alcaldía de Pereira con la inclusión y el bienestar de las comunidades indígenas, reconociendo su valiosa contribución a la cultura y desarrollo local.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira        



Ultimas Noticias



Tendencias