Pereira segunda ciudad del país, en implementar el Sistema Municipal de Cuidado

La ciudad avanza en su consolidación como una capital de innovación social.

Pereira, febrero 15 de 2025

En el marco de la aprobación de la Política Pública Nacional del Cuidado, el alcalde Mauricio Salazar dio luz verde a la implementación del piloto del Sistema Municipal del Cuidado, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta iniciativa busca garantizar los derechos de los cuidadores y de quienes requieren atención, mejorando su calidad de vida y cumpliendo con los lineamientos de la política nacional.

Mauricio Salazar, alcalde de Pereira, destacó la importancia de esta propuesta, asegurando que el Sistema Municipal de Cuidado contribuye al cumplimiento de una meta del Plan de Desarrollo, es el cumplimiento de un mandato constitucional y es que las personas tienen derecho a ser cuidadas, los cuidadores tienen derecho a ser tenidos en cuenta y que exista oferta institucional que les apoye”.

El mandatario reiteró el compromiso de la Administración Municipal para avanzar en este piloto en alianza con el BID y agradeció el respaldo técnico de la entidad, fundamental para fortalecer la innovación social en Pereira.

El piloto del Sistema Municipal de Cuidado se implementará en la comuna Villasantana, tomando como base el Centro de Atención y Fomento Empresarial (CAFE) de El Remanso y otros puntos estratégicos, como casetas comunales, instituciones educativas, organizaciones sociales y el sector privado.

Juanita Bernal, especialista senior de la división de género y diversidad del BID, resaltó la importancia de este proyecto para reconocer el valor del cuidado y redistribuir sus responsabilidades.

«Buscamos mejorar los servicios de manera articulada y potenciar lo que Pereira ya viene haciendo por los cuidadores. Nos vamos muy contentas porque, desde el inicio, el Alcalde y su equipo han mostrado una clara disposición para pensar la ciudad desde esta lógica del cuidado”, afirmó.

Por su parte, Lady Viviana Cáceres, consultora del BID, enfatizó en la necesidad de visibilizar el cuidado como un trabajo.

«Esta labor ha recaído mayoritariamente en las mujeres y ha sido poco reconocida. Pereira debe enfocarse en mejorar las condiciones tanto de los cuidadores como de las personas a su cargo, ya que esto impacta directamente la economía familiar. Un cuidador con derechos garantizados tiene mayores oportunidades de empleo, lo que contribuye a mejorar las condiciones socioeconómicas de su hogar”, señaló.

El Sistema Municipal de Cuidado está compuesto por cinco ejes de servicios diseñados para atender las necesidades de las personas cuidadoras, tales como:

  • Formación y capacitación: fortalecimiento de habilidades y conocimientos a través de acciones pedagógicas.
  • Bienestar: promoción de hábitos saludables y mejora de la salud física y mental.
  • Redistribución de labores de cuidado: fomento de una distribución equitativa del trabajo no remunerado y de las responsabilidades domésticas entre hombres y mujeres, impulsando un cambio cultural.
  • Reducción de tareas de cuidado: disminución de la carga y el tiempo dedicado al cuidado mediante mejoras en infraestructura y la provisión de servicios complementarios.
  • Reconocimiento de las labores de cuidado: visibilización y valorización del trabajo no remunerado en el hogar y en la comunidad.

María Rubiela Pérez, madre cuidadora, destacó la importancia del piloto para quienes ejercen esta labor: «Gracias al Banco Interamericano y a la Alcaldía de Pereira, hoy las cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad tendremos la oportunidad de mejorar nuestra calidad de vida. Enfrentamos un reto diario al velar por los derechos y el bienestar de nuestros familiares, y también merecemos apoyo para cumplir nuestros proyectos de vida”.

Se espera que la ejecución del plan piloto inicie en abril de este año, liderado por la Secretaría de Desarrollo Social y Político, con el respaldo y asesoría técnica de otras secretarías de despacho, la academia y las cajas de compensación. Además, contará con la veeduría social de la población cuidadora y de quienes requieren cuidado.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira        




Ultimas Noticias



Tendencias