
Por instrucción del alcalde Mauricio Salazar, Pereira avanza con paso firme hacia una gestión del riesgo más incluyente y humana, apostándole a la formación interinstitucional como herramienta clave para garantizar atención digna y sin barreras a toda la comunidad.
Con el propósito de avanzar hacia una gestión del riesgo de desastres más humana, inclusiva y transformadora, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres de Pereira -Diger-, bajo el liderazgo de Dayana Andrea Gómez Jiménez, llevó a cabo un proceso de formación interinstitucional enfocado en la atención a personas con discapacidad, con la participación de entidades aliadas como el Cuerpo Oficial de Bomberos, el grupo Ponalsar, la Cruz Roja y la Secretaría de Desarrollo Social y Político.
El ciclo de capacitación “Atención Inclusiva: una mirada humana a los procesos de capacitación en gestión del riesgo de desastres”, se estructuró en dos momentos que abordaron los conceptos clave de la discapacidad y el uso adecuado del lenguaje inclusivo en contextos de emergencia. La estrategia formativa fue orientada desde la línea educativa y el equipo psicosocial de la Diger, quienes promueven una pedagogía centrada en la empatía, la participación y la eliminación de barreras.
Dayana Andrea Gómez Jiménez, directora de la Diger, destacó que “por instrucción del alcalde Mauricio Salazar, estamos realizando las capacitaciones en lenguaje, esto nos va a permitir tener una mejor atención en temas de gestión del riesgo en todas las emergencias”.
Una apuesta técnica y humana para una Pereira más inclusiva
El primer espacio fue liderado por la Fundación Sensory y permitió a los participantes experimentar y reflexionar, desde una metodología vivencial, sobre cómo responder de forma efectiva a los desafíos de la diversidad funcional durante una emergencia. La doctora Diana Carolina Abad Tejada, especialista en atención a poblaciones diversas, condujo este espacio con herramientas técnicas y sensoriales que invitaron a repensar el rol de las instituciones frente a las necesidades reales de las personas con discapacidad.
En el segundo encuentro, desarrollado en el Centro Cultural Lucy Tejada, el equipo técnico de la Oficina para la Discapacidad enfatizó en la importancia de usar un lenguaje respetuoso y consciente. Según Margarita Barona Méndez, coordinadora del componente de discapacidad, “es importante que todos sepamos que la persona con discapacidad es tan valiosa y tan importante como cada uno de nosotros”.
Ángela María Murillo, coordinadora del Grupo de Participación del Cuerpo Oficial de Bomberos, señaló que estas jornadas “nos brindan herramientas necesarias y apropiadas para comunicarnos con toda la comunidad”. Asimismo, la mayor Jenny Vanessa Ardila, del grupo de Búsqueda y Rescate del Eje Cafetero, afirmó que “estos aprendizajes fortalecen su labor porque “manejamos capacitaciones a la comunidad y entre ellas a comunidad vulnerable, comunidad con condiciones especiales”.
La Diger continuará articulando esfuerzos con las demás entidades del sistema municipal de gestión del riesgo, para garantizar procesos formativos incluyentes, con un enfoque de derechos y respeto por la dignidad humana.