Ponerle fin a la desnutrición infantil en Risaralda, una de las prioridades del Gobernador

La Gobernación de Risaralda, a través de su Secretaría de Salud, adelanta varias estrategias para mitigar esta grave problemática que se presenta en comunidades indígenas, especialmente en el municipio de Pueblo Rico y Mistrató.

Comprometido con la vida y salud de los niños, niñas y adolescentes del departamento, la Gobernación de Risaralda viene trabajando articuladamente con la Alcaldía de Pueblo Rico, el ICBF, entre otras entidades, para mitigar la grave problemática de las muertes de menores de 5 años de edad por temas asociados a la desnutrición.

La administración departamental adelanta unas mesas de salud para atender esta problemática, buscando mejorar la capacidad diagnóstica y que todos los niños y niñas que sean diagnosticados con desnutrición, puedan ser atendidos en el Centro de Recuperación Nutricional de Pueblo Rico.

De igual manera la administración departamental, viene desarrollando la estrategia de atención primaria en salud, garantizando que la población menor de cinco años de edad tenga una intervención oportuna en salud en cada comunidad, y se caractericen todos aquellos niños y niñas que se encuentran en riesgo ya sea por desnutrición o por cualquier otro factor que afecte su integridad.

“Tenemos que informarle a los risaraldenses que desde la Procuraduría General se hizo un llamado de atención en tema de desnutrición, Risaralda aparece en rojo, antes de ese llamado ya habíamos instalado mesas de trabajo con el ICBF, la alcaldía municipal de Pueblo Rico, la ESE del municipio y la Secretaría de Salud el Departamento, para hacer frente común ante esta problemática especialmente en las comunidades indígenas de Pueblo Rico y Mistrató, de igual manera estamos articulando con la Universidad Tecnológica en la posibilidad de llevar médicos para atender esa primera infancia en ambas localidades”, comentó al respecto el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa.  

El titular de salud departamental, Édgar Navarro, destacó sobre el particular que se está trabajando con el ICBF para reactivar el Centro de Recuperación Nutricional de Mistrató, y así permitir mejorar las condiciones de vida de la población del departamento y particularmente de la población indígena.

Otra de las estrategias que se implementa por instrucción del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, articulados con la Universidad Tecnológica, los médicos residentes de pediatría y docentes pediatras, consiste en acciones de seguimiento a los niños y niñas con desnutrición de los municipios de Pueblo Rico y Mistrató, proyecto que busca establecer una atención diferenciada con la población ancestral.

Dato  

En el 2023 se presentaron 28 casos de muertes probables en menores de 5 años en  Risaralda, de las cuales 8 fueron asociadas a Desnutrición, 8 asociadas a Enfermedad Diarreica Aguda y finalmente 12 a Infección Respiratoria Aguda

Ultimas Noticias

7 Cueros Encanto y Café, un legado de conciencia ambiental en Agroexpo 2025

Desde el estand de Risaralda en Agroexpo 2025, la marca “7 Cueros Encanto y Café” ha conquistado los corazones de …

CARDER se une a la conmemoración del Día Internacional de la Conciencia sobre los Tiburones

A pesar de su mala fama, los tiburones son indispensables para la salud de los océanos. Este 14 de julio, …

Instituto de Movilidad de Pereira inicia proceso de depuración de cartera por más de $11.000 millones

Pereira, julio 14 de 2025. El Instituto de Movilidad de Pereira avanza en un importante proceso de depuración de cartera, …

Dirección de Control Disciplinario Interno de Instrucción de Pereira, presentó su informe de gestión del 2024 y 2025, ante el Concejo Municipal

Durante este semestre, se implementará el Curso de Derecho Disciplinario Municipal – DDM de obligatorio cumplimiento a los funcionarios de …

Tendencias


aa

a

a