Por segunda vez los estudiantes de la Academia Diplomática organizaron semana de charlas para el intercambio de saberes

Bogotá, D.C., 27 de octubre de 2025

 Durante esta semana, la cohorte del Curso de Capacitación Diplomática y Consular 2025 organizó unas jornadas donde los mismos estudiantes ofrecieron una serie de charlas desde sus diferentes áreas de experticia para promocionar el intercambio de saberes y la integración del grupo. 

La Dirección de la Academia Diplomática reafirma con iniciativas como esta su compromiso con una formación cada vez más incluyente, participativa y consciente del valioso potencial de sus estudiantes. Reconoce en ellos no solo a los futuros diplomáticos de carrera, sino a profesionales con una amplia diversidad de saberes, experiencias y perspectivas que enriquecen el quehacer del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

La actual cohorte tiene una alta interdisciplinariedad, con profesionales de campos como la ingeniería, la antropología, la economía, la psicología, la traducción, el cine, los negocios, la filosofía y muchos otros; además de integrantes que ya han tenido experiencia profesional previa en las dependencias del Ministerio y los consulados, y que resulta pertinente compartir con los demás colegas para enriquecer los contenidos del curso.

“Durante las primeras semanas de interacción nos dimos cuenta de la vasta experiencia y conocimientos previos del grupo en diferentes áreas, por lo cual identificamos una oportunidad de fortalecer nuestro proceso de formación como diplomáticos” comenta Angélica Rodríguez, una de las estudiantes que coordinó la organización de la iniciativa.

Los temas de este primer Ciclo son los siguientes: 

  • Diplomacia y patrimonio cultural, por María Camila Gómez.
  • Diversidad étnica y cultural, por Clara Elisa Romero y Gabriel Valbuena.
  • Cooperación judicial, por Aida Viviana Niño.
  • Inteligencia y diplomacia, por Ángela López.
  • Estrategia África y estrategia Caribe, por Alexandra Pérez.
  • Atención a víctimas en el exterior, por Angélica Rodríguez.

Se prevé un segundo Ciclo para el primer semestre de 2026 en el que se ofrecerán otra serie de charlas a cargo de otros estudiantes de la cohorte.
En este sentido, la Academia continúa consolidándose como un espacio vivo de aprendizaje colaborativo, donde el conocimiento se construye entre todos y se proyecta hacia una diplomacia más humana, innovadora y representativa de la riqueza del país.



Ultimas Noticias



Tendencias