Primer Comité de Justicia Transicional del 2025, por una Pereira que reconoce los derechos de las víctimas

Pereira, abril 30 de 2025.

Durante la realización del primer Comité Territorial de Justicia Transicional (CTJT) de 2025 liderado por la Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, quedó evidenciado que dicho organismo ha logrado un cumplimiento del 89% en los compromisos de acuerdo al Plan de Acción de la Política Pública de Víctimas y el compromiso de las demás secretarías que integran este espacio clave para garantizar la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición, a las víctimas del conflicto armado en el municipio.

Así mismo se presentaron y aprobaron los planes operativos y de seguimiento para la vigencia actual, en los que se priorizan acciones para fortalecer la atención integral y la participación efectiva de las víctimas.

«Hoy estuvimos en el Comité de Justicia Transicional, abordando varios temas que competen a la política pública de víctimas en el municipio de Pereira. Escuchamos las solicitudes de las víctimas y tomamos atenta nota de varios compromisos que queremos, como Alcaldía de Pereira y en cabeza del doctor Mauricio Salazar, sacar adelante, porque el compromiso con las víctimas es permanente», afirmó Marta Cecilia Álzate, secretaria de Desarrollo Social y Político.

Entre los aspectos relevantes, Astrid Sabogal, coordinadora de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas, destacó el avance en el cumplimiento de los compromisos asumidos. “Hoy fue el Comité de Justicia Transicional donde se aprueban los planes operativos y de seguimiento a la política pública de víctimas. Bueno, hemos cumplido con el casi 89% de cumplimiento a la política pública de víctimas de acuerdo a lo plasmado en el Plan de Acción y en los planes operativos que se realizaron en los subcomités de Justicia Transicional hace 15 días. El compromiso de todas las secretarías por darle cumplimiento a todo lo estipulado en la ley de víctimas, la priorización, todos están muy enfocados en darle prioridad y cumplimiento a las leyes 1448 y a la 2421 del 2022”, expresó.

En este primer comité del año también se presentaron los avances del Plan de Mejoramiento del RUSICST (Reporte Unificado del Sistema de Información, Coordinación y Seguimiento Territorial de la Política Pública de Víctimas del Conflicto Armado Interno), se realizó el seguimiento de compromisos del acta anterior, y se consolidaron acciones para fortalecer áreas estratégicas como prevención, protección, asistencia, atención, reparación integral y participación de las víctimas, tal como lo establece la Ley 1448 de 2011 y sus reformas.

El siguiente paso es continuar con la construcción de un territorio de paz, inclusión y derechos, fortaleciendo los procesos de memoria histórica y las acciones integrales de reparación a las víctimas del conflicto.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira          



Ultimas Noticias



Tendencias