Promover la formalidad de los establecimientos públicos nocturnos, objetivo de la estrategia Alcaldía Nocturna

De acuerdo a la premisa del Alcalde Mauricio Salazar de no tolerar la informalidad y el incumplimiento de las normas, los operativos realizados en el marco de la estrategia Alcaldía Nocturna durante el fin de semana, se enfocaron en la verificación de condiciones de operación de establecimientos públicos nocturnos, especialmente aquellos que han generado quejas de la misma comunidad.

“Llama la atención que hay quienes deciden abrir un negocio y hacen inversiones para adaptar los espacios, pero no se percatan de iniciar el proceso de formalización de esos negocios, para que las autoridades competentes les asignen la actividad económica que les corresponde, además de gestionar los permisos del caso, incurriendo en faltas que no podemos pasar por alto”, explicó el asesor de la estrategia Alcaldía Nocturna, Mauricio Alberto Vega López.

En operativos que se adelantaron en coordinación con la Dirección de Control y Vigilancia de la secretaría de Gobierno y con el acompañamiento de la Policía Nacional, se realizaron visitas a dos estanquillos en Samaria y Panorama II, un gastrobar de la zona de La Circunvalar y un establecimiento de ‘maquinitas’ (boli rana) en el sector de Villa Elena, Cuba; todos fueron cerrados de manera temporal por no contar con la documentación exigida para su operación.

“Cabe destacar que ya se habían realizado visitas a los establecimientos, dentro de un proceso de socialización de la norma y como parte de la estrategia de acercamiento inicial de las autoridades para la dinamización de la economía nocturna, porque no nos interesa cerrar por cerrar un establecimiento; pero si hacemos las recomendaciones del caso para que los comerciantes cumplan la norma y no son acatadas y deciden permanecer en la ilegalidad, debemos actuar con contundencia”, agregó Mauricio Alberto Vega López, asesor de la estrategia Alcaldía Nocturna, tras hacer una invitación para que las personas que deseen abrir algún establecimiento, primero reciban asesoría sobre los requisitos a cumplir, en la Cámara de Comercio de Pereira o en las mismas oficinas de la secretaría de Gobierno de Pereira en lo que respecta a uso del suelo.

Fotos:  Prensa Alcaldía de Pereira        



Ultimas Noticias



Tendencias